Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6944
Título
Intermodalidad en las estaciones del futuro
Autor
Publicado en
R-Evolucionando el transporte
Editorial
Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
Fecha de publicación
2021-07
ISBN
978-84-18465-12-3
DOI
10.36443/10259/6944
Descripción
Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
Resumo
El presente artículo muestra los resultados de los estudios realizados en las estaciones de
Cercanías situadas en los municipios de Jerez de la Frontera, Reus, Benalmádena y Dos
Hermanas. En estos estudios se calcularon matrices de movilidad en las áreas de influencia
de las estaciones, a partir de datos georreferenciados de telefonía móvil y se realizaron
encuestas de preferencias declaradas y reveladas y aforos vehiculares que permitieron
caracterizar la movilidad en la situación actual y estimar la demanda futura.
El presente artículo tiene como objetivo revisar el concepto de la intermodalidad dentro del
modelo “movilidad como servicio” y analizar los factores que influyen, en este aspecto, en
la demanda de estaciones de Cercanías.
Uno de los factores principales que afectan a la demanda de las estaciones es el tiempo de
acceso y dispersión de éstas desde/hasta el origen o destino final del viaje. Cómo se
resuelve esta etapa de viaje de “última milla”, tanto desde el punto de vista de la oferta
como de la gestión público-privado son claves para aumentar la demanda de las estaciones
en un contexto de liberalización de los servicios de cercanías sujetos a Obligaciones de
Servicio Público (OSP) en 2027.
Palabras clave
Movilidad
Mobility
Movilidad sostenible
Sustainable mobility
Materia
Ingeniería civil
Civil engineering
Transportes
Transportation
Versión del editor
Relacionado con
Aparece en las colecciones