Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6956
Título
Campaña de encuestas para los planes de movilidad universitaria sostenible (PMUnivS) de la Comunidad de Madrid. Estrategias de seguimiento para animar a la participación en tiempos de la pandemia de la COVID-19
Publicado en
R-Evolucionando el transporte
Editorial
Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
Fecha de publicación
2021-07
ISBN
978-84-18465-12-3
DOI
10.36443/10259/6956
Descripción
Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
Abstract
La Comunidad de Madrid y sus seis universidades públicas presenciales comenzaron la
elaboración del primer Plan de Movilidad Universitaria Sostenible (PMUnivS) general a
finales de 2019. El plan de trabajo incluye, como parte fundamental de los trabajos a
realizar, la toma de datos sobre como la comunidad universitaria madrileña se desplaza
hacia los campus y entre campus, y la calidad urbanística de éstos. Esta encuesta, realizada
del 22 de febrero al 26 de marzo de 2021, tenía una población objetivo que se estimaba en
más de 200.000 personas, entre estudiantes, personal docente e investigador, personal de
administración y servicios, y personal de servicios externalizados.
Desafortunadamente, la pandemia de la COVID-19 y las restricciones adoptadas para
contenerla, especialmente en materia de movilidad, tuvo un impacto significativo en el
objeto de la encuesta, la movilidad a los campus universitarios, y que limitó la estrategia de
comunicación. En general, la presencialidad en las universidades presenciales disminuyó
en un más del 50%: gran parte de las clases se imparten on-line, muchos servicios están
cerrados y el teletrabajo se ha implementado de manera general. Además, cualquier
actividad presencial para animar a la participación no se consideraba adecuada. En
consecuencia, la campaña de las encuestas debía realizarse, casi por completo, mediante el
uso de las vías de comunicación virtual de cada universidad y en el uso de redes sociales,
tales como Twitter o Instagram.
En esta comunicación se detalla la estrategia ha sido usada durante la campaña de
encuestas, qué decisiones se tomaron desde el punto de comunicación y cuáles fueron sus
efectos sobre las tasas de respuestas obtenidas.
El objetivo científico es intentar encontrar una relación causal entre las diferentes
actuaciones de comunicación online con cada colectivo de la comunidad universitaria y
posibles patrones anormales de participación. Esta experiencia puede ser de utilidad para
otras instituciones con la misma problemática.
Palabras clave
Movilidad
Mobility
Redes sociales
Social networks
COVID-19
Movilidad sostenible
Sustainable mobility
Encuestas
Surveys
Materia
Ingeniería civil
Civil engineering
Transportes
Transportation
Versión del editor
Relacionado con
Collections