dc.contributor.author | Cárdenas Gonzalo, David | |
dc.contributor.author | García Herrero, Susana | |
dc.contributor.author | Mariscal Saldaña, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Llorente, José Manuel | |
dc.date.accessioned | 2023-11-29T09:10:19Z | |
dc.date.available | 2023-11-29T09:10:19Z | |
dc.date.issued | 2015-03 | |
dc.identifier.issn | 0012-7361 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10259/8163 | |
dc.description.abstract | Uno de los aspectos que ha condicionado la realización de este artículo, ha sido la influencia sobre el estrés en la combinación de las cargas familiares y laborales y de sus consecuencias directas en el mundo laboral y familiar. En este estudio, se han expuesto variables importantes que afectan al estrés dentro de la familia como el cuidado de niños, el cuidado de personas mayores y la realización de tareas domésticas del hogar. Por otro lado, y de manera directa con el mundo laboral, se ha podido comprobar que el ritmo de trabajo por si solo, afecta sobre el estrés y mucho más aún en combinación con las cargas familiares como el cuidado de niños, el cuidado de mayores y la realización de las tareas domésticas del hogar. Con respecto a las cargas laborales, el estudio realizado asegura que la variable ritmo de trabajo es la más influyente sobre la probabilidad de sufrir altos niveles de estrés tanto por si sola como en combinación con las cargas familiares. Los resultados obtenidos demuestran que la combinación de todas estas variables pueden generar altos niveles de estrés que repercutirán tanto en el mundo laboral como el familiar. Realizar estudios de sensibilidad de las combinaciones entre las variables más desfavorables, en este sentido, va a permitir controlar directamente los niveles de estrés sufridos por las personas tanto en la familia como en el trabajo. De esta manera, se podrá actuar sobre esas variables, tanto familiares (cuidado de personas mayores, cuidado de niños y realización de tareas del hogar) como laborales (ritmo de trabajo) para conseguir reducir en lo posible la probabilidad de sufrir altos niveles de estrés. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Publicaciones DYNA | es |
dc.relation.ispartof | DYNA. 2015, V. 90, n. 2. p. 129 | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.subject | Condiciones de trabajo | es |
dc.subject | Niveles de estrés | es |
dc.subject | Cargas familiares | es |
dc.subject | Ritmo de trabajo | es |
dc.subject | Quinta encuesta europea | es |
dc.subject | Working conditions | en |
dc.subject | Stress levels | en |
dc.subject | Family responsibilities | en |
dc.subject | Work rate | en |
dc.subject | Fifth European survey | en |
dc.subject.other | Organización del trabajo | es |
dc.subject.other | Methods engineering | en |
dc.subject.other | Salud | es |
dc.subject.other | Health | en |
dc.subject.other | Psicología | es |
dc.subject.other | Psychology | en |
dc.title | Las cargas familiares y el estrés laboral | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.identifier.doi | 10.6036/7390 | |
dc.identifier.essn | 1989-1490 | |
dc.journal.title | DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA | es |
dc.volume.number | 90 | es |
dc.issue.number | 2 | es |
dc.page.initial | 129 | es |
dc.page.final | 129 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
Browse
All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects