Mostra i principali dati dell'item
dc.contributor.author | Martínez Martínez, José Antonio | |
dc.contributor.author | Aragón Torre, Ángel | |
dc.contributor.author | García Castillo, Luis Mª | |
dc.contributor.author | Aragón Torre, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T11:51:01Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T11:51:01Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-17873-5 | |
dc.identifier.issn | 2386-8198 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10259/8663 | |
dc.description | Trabajo presentado en: 8th Euro-American Congress on Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management, REHABEND 2020. Granada, 24-27 de marzo de 2020. | es |
dc.description.abstract | La situación de inicio consistía en dos puentes de fábrica en la carretera BU-V-5626 en el acceso a la localidad de Cueva de Sotoscueva (Burgos). La edad de los puentes era diferente, y también su luz y la elaboración de la fábrica. El más antiguo tenía una luz máxima libre de 5,92, y el más moderno de 3,80. El ancho libre de paso era de 3,30 y 3,10 m respectivamente, totalmente insuficientes en una zona de tráfico elevado que da acceso a la visita del complejo cárstico de Ojo Guareña, situada en una zona de alto valor paisajístico. El trabajo describe los trabajos de ampliación de ambos puentes hasta disponer anchos libres de 7 metros. Se analizan conceptos como la ampliación con desmontaje de paramentos o la ampliación con sillería nueva, y bóvedas ampliadas con sillería o con hormigón. Finalmente se describe la opción elegida consistente en desacoplar el funcionamiento entre puente antiguo y puente ampliado, ampliar con bóveda de hormigón desconectada de la de sillería, realizar paramentos con sillería nueva y realizar acciones para aumentar la capacidad resistente de las bóvedas antiguas mediante la uniformización de cargas a través del trasdós. Además de describir las soluciones elegidas se presentará el análisis de todas las alternativas estudiadas, sus ventajas e inconvenientes, y las variables consideradas para la toma de decisiones. Otro condicionante a tener en cuenta fue su capacidad de desagüe, que al contrario que en el diseño de otros puentes, no podía ser alterada, a sabiendas de que varias veces al año sería suficiente y el agua pasaría por encima de la rasante, todo ello debido a la singularidad del fenómeno cárstico y la existencia de la desaparición del río Entrambosríos a través del sumidero de Ojo Guareña. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Lombillo Vozmediano, Ignacio | es |
dc.relation.ispartof | REHABEND 2020: Construction Pathology, Rehabilitation Technology and Heritage Management, p. 2006-2014 | es |
dc.subject | Rehabilitación | es |
dc.subject | Ampliación | es |
dc.subject | Puentes de fábrica | es |
dc.subject.other | Ingeniería civil | es |
dc.subject.other | Civil engineering | en |
dc.subject.other | Construcción | es |
dc.subject.other | Building | en |
dc.title | Rehabilitation of two masonry bridges in cueva (Burgos, Spain) | en |
dc.title.alternative | Rehabilitación de dos puentes de fábrica en Cueva (Burgos, España) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.relation.publisherversion | https://www.rehabend.unican.es/ | es |
dc.page.initial | 2006 | es |
dc.page.final | 2014 | es |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |