Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9841

    Título
    La infancia imposible: Los niños tontos de Ana María Matute o el fracaso de la biopolítica franquista
    Autor
    Bardavío Estevan, SusanaUBU authority Orcid
    Publicado en
    Bulletin of Spanish Studies. 2018, V. 95, n. 8, p. 999-1018
    Editorial
    Routledge. Taylor and Francis
    Fecha de publicación
    2018-07
    ISSN
    1475-3820
    DOI
    10.1080/14753820.2018.1489586
    Abstract
    Los niños tontos (1956) es una obra singular en el panorama literario de los años cincuenta y en el conjunto de la producción de Ana María Matute. Sin embargo, a la luz de la biopolítica franquista, el perturbador mundo de estos microrrelatos constituye un contramito del discurso oficial sobre la infancia que inscribe la obra en la narrativa social de los cincuenta. Las peculiaridades genéricas y formales de la colección se explican entonces a partir de dos factores. Por una parte, el cuidado de la infancia se convirtió en un recurso legitimador para el régimen; en este sentido, la plasmación literaria de su fracaso requería de una estilización del discurso que lo volviera suficientemente elusivo para esquivar la censura. Por otra parte, la colección proporciona una representación ficcional de la experiencia traumática de los niños de posguerra, tan dolorosa que impide una narración objetiva de los hechos.
    Palabras clave
    Los niños tontos
    Ana María Matute
    Microrrelatos
    Biopolítica
    Franquismo
    Censura
    Materia
    Literatura española
    Spanish literature
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9841
    Versión del editor
    https://doi.org/10.1080/14753820.2018.1489586
    Collections
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Files in this item
    Nombre:
    Bardavio-boss_2018.pdf
    Tamaño:
    215.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record