Afficher la notice abrégée

dc.contributor.authorCaballero Lozano, José María 
dc.date.accessioned2025-01-22T12:29:22Z
dc.date.available2025-01-22T12:29:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.isbn978-84-1162-911-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10259/9999
dc.description.abstractLa agricultura es una actividad económica que con el paso de los años se ha ido orientando cada vez más hacia el mercado. Ha sido decisivo, en este sentido, el paso de la agricultura de subsistencia al comercio de los productos agrícolas y ganaderos, junto con el fenómeno de la industrialización, que ha potenciado la capacidad de aprovechamiento y difusión de las producciones agrarias. El agricultor ha pasado de ser un propietario, arrendatario o aparcero, que explota fincas rústicas propias o ajenas, a convertirse en un empresario que mira al mercado, preocupado fundamentalmente por dar salida a sus producciones al mejor precio. La actividad agraria, desarrollada profesionalmente por el agricultor, ha llevado inevitablemente a la empresa agraria, como conjunto de elementos humanos y materiales organizados y ordenados al mercado, produciendo y, en su caso, transformando, productos de origen animal y vegetal destinados fundamentalmente a la alimentación humana.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherAranzadies
dc.relation.ispartofLas necesarias reformas legislativas de la nueva política agraria: Especial referencia a Castilla y León. 2024, p. 193-259es
dc.subject.otherDerecho civiles
dc.subject.otherCivil lawen
dc.titleEmpresa agraria y registros de derecho privadoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccesses
dc.page.initial193es
dc.page.final259es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones


Fichier(s) constituant ce document

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée