RT info:eu-repo/semantics/doctoralThesis T1 Educación sexual en la adolescencia: revisión sistemática de programas y meta-análisis A1 Barriuso Ortega, Sonia A2 Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación K1 Educación sexual K1 Adolescencia K1 Eficacia K1 Prevención K1 Programas K1 Sex education K1 Adolescence K1 Effectiveness K1 Prevention K1 Programs K1 Enseñanza K1 Teaching K1 Psicología K1 Psychology K1 Salud pública K1 Public health K1 5802.06 Análisis, Realización de Modelos y Planificación Estadística K1 2410.04 Desarrollo Humano K1 3212 Salud Publica K1 6103.03 Asesoramiento y Orientación Educacional AB A pesar de diversos factores que indican la necesidad de impartir la educaciónsexual durante la escolarización, actualmente sigue sin implementarse en muchoscentros educativos. Por otro lado, existen diversos enfoques sobre la manera de realizarlas intervenciones y ofrecer la educación sexual desde una perspectiva holística eintegral que aborde todos los aspectos de la sexualidad. Además, estudios previos handemostrado que los programas de educación sexual no adelantan la edad de inicio delas relaciones sexuales, reducen la tasa de embarazos no deseados y fomentan el usode métodos preventivos ante las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). El objetivode esta investigación es evaluar cuantitativamente la eficacia de los programas deeducación sexual en centros educativos destinados a adolescentes a nivel internacionaly analizar cualitativamente los elementos del currículo de los programasseleccionados.Se realizó una revisión sistemática y meta-análisis sobre la evidencia científicade la eficacia de los programas de educación sexual dirigidos a adolescentesdesarrollados exclusivamente en centros escolares en diferentes países. Se utilizaronlas directrices de la Declaración PRISMA 2020 (Preferred Reporting Items forSystematic Reviews and Meta-Analyses) y la estrategia PICOS (population,intervention, comparator, outcome, study characteristics). La búsqueda bibliográficase realizó a través de seis bases de datos electrónicas Web of Science, Scopus yScienceDirect, Dialnet, ÍnDICE CSIC y ERIC desde 2000 hasta 2020. La revisiónincluyó 47 estudios. El análisis cuantitativo se realizó con los programas estadísticosSPSS y Comprehensive Meta-Analysis. Se calculó el tamaño del efecto mediante la gde Hedges de las actitudes, conocimientos, autoeficacia, intención de uso del condóny abstinencia en cada estudio. Se aplicó el modelo de efectos aleatorios para el cálculodel tamaño del efecto medio. La heterogeneidad se analizó con la prueba Q de Cochrany el estadístico I2. Se analizó la influencia de variables moderadoras en el tamaño delefecto mediante análisis por subgrupos en las variables cualitativas y cálculos de metaregresión en las variables continuas. Finalmente se analizaron cualitativamente losobjetivos, contenidos, metodología y teorías de cada programa.Solo se pudieron analizar resultados relacionados con las conductas de riesgoya que los programas seleccionados no evaluaron otras variables. Los programasincrementaron las actitudes hacia la sexualidad y el preservativo(g de Hedges = 0.363), los conocimientos (g = 0.611), la autoeficacia en el uso delpreservativo (g = 0.271), la intención de uso del condón (g = 0.583) y la abstinencia(g = 0.219). La heterogeneidad fue elevada en todas las variables resultado por lo cualse analizaron diferentes variables moderadoras. Los análisis de regresión realizadosdemuestran que el número de mujeres en la muestra, la calidad metodológica de losestudios y la etnia influyen en las actitudes hacia la sexualidad y el preservativo. Enlos conocimientos influyen el profesional que llevó a cabo la intervención, el númerode sesiones y el instrumento utilizado para evaluar el programa. Por otro lado, losprogramas que se basaban en la abstinencia obtuvieron peores resultados que el resto.En base a las características de los programas analizados, se han elaboradorecomendaciones para el diseño de programas y la evaluación de su eficacia. Losprogramas de educación sexual son efectivos y obtienen buenos resultados en lasvariables analizadas. No obstante, los programas están muy enfocados hacia lasconductas de riesgo y no adoptan un enfoque integral de la sexualidad, cercano almodelo biográfico. Por otra parte, solo se han analizado los efectos a corto plazo, porlo que se deben realizar intervenciones que evalúen los resultados a largo plazo,siguiendo unos criterios metodológicos de calidad. Se deben incrementar los estudiosque analizan la eficacia de los programas para poder mejorar los ya existentes y diseñarnuevas intervenciones en base a la evidencia científica. YR 2022 FD 2022 LK http://hdl.handle.net/10259/7847 UL http://hdl.handle.net/10259/7847 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 12-may-2024