RT info:eu-repo/semantics/article T1 La arquitectura teatral del siglo XVIII. El caso de Burgos y el proyecto de Fernando González de Lara A1 Zaparaín Yáñez, Mª José A1 Payo Hernanz, René Jesús K1 Arquitectura teatral ilustrada K1 Burgos K1 González de Lara K1 Theatre architecture K1 Enlightenment K1 Arquitectura-Burgos K1 Architecture-Burgos K1 Arte-Burgos K1 Art-Burgos AB La arquitectura teatral vivió un gran proceso de renovación en la España del siglo XVIII. Para ello se tomaron como modelo los tratados arquitectónicos franceses e italianos del momento. Algunos notables personajes e instituciones de la política y la cultura, como el conde de Aranda o Jovellanos y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, impulsaron esta reforma. Este proceso de renovación de la arquitectura teatral no solo se desarrolló en la capital del reino sino también en las capitales de provincia como Burgos. En esta ciudad se trató a lo largo del siglo XVIII de construir un nuevo teatro acorde a los nuevos planteamientos estéticos ilustrados. Para ello, se encargó a Fernando González de Lara un proyecto de nuevo teatro en el que se tomaron como modelo al tratadista español Bails y al francés Patte y cuyos dibujos se conservan en el Archivo Histórico Nacional. Este teatro no se ejecutó por problemas económicos. La reclamación de los honorarios de González de Lara dio lugar a un cruce de correspondencia entre instituciones que nos permite entender la consideración que tenía el trabajo de los arquitectos en el siglo XVIII. PB Universidad de Santiago de Compostela. Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico SN 1579-7414 YR 2021 FD 2021-01 LK http://hdl.handle.net/10259/8417 UL http://hdl.handle.net/10259/8417 LA spa DS Repositorio Institucional de la Universidad de Burgos RD 07-jun-2024