Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza e investigación en Educación Física (ENIEF)
    • Artículos ENIEF
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Enseñanza e investigación en Educación Física (ENIEF)
    • Artículos ENIEF
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10473

    Título
    Autoeficacia para el liderazgo emprendedor en estudiantes de ciencias de la salud
    Autor
    Arroyo del Bosque, Rubén
    San Martín González, Paula
    Amatria Jiménez, Mario
    Publicado en
    Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística. p. 4292-4303
    Editorial
    Dykinson
    Fecha de publicación
    2024
    ISBN
    978-84-1070-507-4
    Resumen
    En la actualidad, los Grados vinculados con las Ciencias de la Salud en España continúan siendo una parte integral del sistema educativo del país. Estos programas académicos abarcan una amplia gama de disciplinas relacionadas con la salud, incluyendo medicina, enfermería, fisioterapia, farmacia, odontología, psicología, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte entre otros. La convergencia hacia el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) ha puesto de relieve la importancia del dominio de competencias transversales en la formación universitaria (Hernanz et al. 2004). Por competencia se entiende “pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto importante” (RAE, 2014, p.604). Así, las nuevas orientaciones marcan la necesidad de precisar tanto las competencias específicas de cada titulación como las transversales. Realizándose un esfuerzo significativo en los últimos años para determinar qué competencias profesionales deberían adquirir los graduados en ciencias de la salud para garantizar que la formación en el período universitario se adapte a lo que se requerirá de ellos como graduados (Baños y Pérez, 2005).
    Materia
    Psicología
    Psychology
    Deportes
    Sports
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10473
    Versión del editor
    https://www.dykinson.com/libros/investigacion-para-la-mejora-de-las-practicas-educativas-desde-una-perspectiva-holistica/9788410705074/
    Aparece en las colecciones
    • Artículos ENIEF
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Arroyo-autoeficacia_liderazgo_ciencias_salud_2024.pdf
    Tamaño:
    3.799Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem