Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Economía y Administración de Empresas
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Economía y Administración de Empresas
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4531

    Título
    La influencia del consejo de administración en la inclusión de la empresa en los índices de sostenibilidad internacionales: un estudio para grandes empresas europeas y latinoamericanas
    Autor
    Miranda Sanz, LuisAutoridad UBU Orcid
    Director
    López de Foronda Pérez, ÓscarAutoridad UBU
    Danvila del Valle, Ignacio
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Economía y Administración de Empresas
    Fecha de publicación
    2016
    Fecha de lectura/defensa
    2016
    DOI
    10.36443/10259/4531
    Résumé
    Hasta hace poco tiempo ha seguido existiendo la percepción de que proteger los derechos humanos era responsabilidad exclusiva del Estado o de los Gobiernos; y que a las empresas les bastaba con respetar las legislaciones nacionales o particulares de cada uno de los países donde están establecidas. Hoy en día, y gracias en parte a iniciativas como la de la ONU con la elaboración de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos, podemos asegurar que son muchas las empresas que asumen que respetar los derechos humanos es parte fundamental e imprescindible de su responsabilidad social. Para asegurarse de que los impactos negativos en los derechos humanos se han abordado de manera adecuada, los Principios Rectores sugieren hacer un seguimiento de la eficacia de las medidas. Para ello, la empresa debería apoyarse en indicadores apropiados, tanto cualitativos como cuantitativos.
    Palabras clave
    Responsabilidad social
    Derechos humanos
    Empresas multinacionales
    Dow Jones Sustainability Index
    FTSE4GOOD
    Social responsibility
    Human’s rights
    Multinational companies
    Materia
    Gestión de empresas
    Industrial management
    Bienestar social
    Public welfare
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4531
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Economía y Administración de Empresas
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Miranda_Sanz.pdf
    Tamaño:
    665.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète