Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • Teses de Doutoramento
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver item
    •   Página inicial
    • Teses de Doutoramento
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4653

    Título
    El concepto de «pulsión» en Freud, desde sus antecedentes filosóficos, fisiológicos y psicopatológicos hasta la fundamentación en la obra freudiana y las vinculaciones con la clínica
    Autor
    Lucas Galindo, Ana
    Director
    Matilla Diez, Kepa
    García Alonso, IsabelAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2016
    Fecha de lectura/defensa
    2016
    DOI
    10.36443/10259/4653
    Resumo
    Freud introduce el concepto de “pulsión” en 1905 aunque su noción la venía manejando desde que finalizó la carrera de medicina y comenzó a trabajar en el Instituto de Fisiología de Viena. Es un concepto fundamental del psicoanálisis y al que remite, en última instancia, lo que Freud refería con la sexualidad. La “pulsión” procede del término alemán Trieb, un vocablo antiguo que hace referencia a aquello que ‘propulsa’. Históricamente se confundió con el concepto de “instinto”, pero la pulsión no es desencadenada por un único objeto específico y no comanda una pauta de acción fija. Además no se apaga aunque se satisfaga, es una exigencia constante y, lo más importante, no tiene como objetivo el bienestar del sujeto ni su conservación. Se trata de una noción dual desde el principio que fue evolucionando hasta el final de la obra freudiana y cuya última categorización no quedó exenta de controversias.
    Palabras clave
    Trieb
    Pulsión
    Freud
    Libido
    Psicoanálisis
    Drive
    Psychoanalysis
    Materia
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4653
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Lucas_Galindo.pdf
    Tamaño:
    5.887Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar registro completo