Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Ciencias de la Salud
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Ciencias de la Salud
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6495

    Título
    Intervención intercultural mediante actividades significativas personales y colectivas
    Autor
    Eiguren Munitis, Leire
    Director
    González Bernal, JerónimoAutoridad UBU Orcid
    González Santos, JosefaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Salud
    Fecha de publicación
    2021
    Fecha de lectura/defensa
    2021
    DOI
    10.36443/10259/6495
    Résumé
    El objetivo general de esta tesis es analizar el impacto del desarrollo de actividades con propósito en la salud y bienestar desde una perspectiva intercultural en el desarrollo de programas comunitarios. Para ello, se diseña un estudio desarrollado en Marruecos y Perú. En el país africano, por un lado se recopilan datos de las personas con discapacidad que participan en el programa de intervención (N=52), de las cuales 29 (55,8%) son de género masculino y 23 (44,2%) femenino, con una media de edad de 12,08 (DT 6,52) y, por otra parte, con el fin de evaluar la actitud estigmatizante de la sociedad hacia el colectivo, participan 42 personas de la comunidad, 50% hombres y 50% mujeres, con edades comprendidas entre 8 y 64 años, siendo la media de edad 31,31 años (DT 14,75). En el país andino se llevan a cabo dos intervenciones. La primera, es destinada única y exclusivamente para las mujeres con diagnóstico de enfermedad mental, donde la muestra final es de 18 personas, con una media de 56,17 años y una desviación estándar (DT) de 16,67. La segunda, desarrollada con los residentes del Complejo Sanitario San Juan de Dios de Piura (N=48), centro que brinda atención a los problemas de salud mental, de las cuales 22 son mujeres (45,8%) y 26 hombres (54,2%), con una media de edad de 52,06 (DT 16,47). Los resultados obtenidos muestran que realizar una intervención basada en actividades significativas personales y colectivas bajo una perspectiva intercultural, influye positivamente tanto en el desempeño ocupacional, volición, calidad de vida y autoestigma frente a situaciones de enfermedad o discapacidad. Así mismo, y como consecuencia de involucrar a toda la comunidad en el proceso terapéutico, disminuye el estigma hacia la discapacidad y como conclusión, favorece la inclusión de las personas en la sociedad.
    Palabras clave
    Actividad significativa
    Interculturalidad
    Desempeño ocupacional
    Estigma
    Calidad de vida
    Volición
    Autoestigma
    Terapia ocupacional
    Significant activity
    Interculturality
    Occupational performance
    Stigma
    Quality of life
    Volition
    Self-stigma
    Occupational therapy
    Materia
    Terapéutica
    Therapeutics
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6495
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Salud
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Eiguren_Munitis.pdf
    Tamaño:
    34.15Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète