Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6886

    Título
    La Ingeniería del Transporte en la universidad española: Estructuración de las enseñanzas y descripción de contenidos en titulaciones vinculadas a la Ingeniería Civil
    Autor
    Díaz y Pérez de la Lastra, José María
    Publicado en
    R-Evolucionando el transporte
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021-07
    ISBN
    978-84-18465-12-3
    DOI
    10.36443/10259/6886
    Descripción
    Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
    Résumé
    Para los que no es ajeno el mundo universitario, no es ninguna sorpresa el afirmar que la adaptación de los títulos universitarios españoles al Espacio Europeo de Educación Superior –EEES- ha supuesto una reforma profunda en la concepción de múltiples aspectos que abarcan desde el “diseño” de las titulaciones y la verificación oficial de las mismas hasta las metodologías docentes utilizadas o evaluación de los alumnos. En el ámbito de la “Ingeniería Civil” –como en otras muchas ingenierías- una de las principales diferencias que separa la forma de “diseñar” los títulos que habilitan para las profesiones reguladas de “Ingeniero Técnico de Obras Públicas” y de “Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos” antes y después de los cambios suscitados por el EEES, estriba en la manera de entender el cómo proporcionar la formación adecuada en las bases teóricas y en las tecnologías propias de estas Ingenierías: mientras en la situación anterior se determinaban las materias troncales de obligatoria inclusión en todos los planes de estudios, con descripciones de contenidos, créditos y vinculación a áreas de conocimiento, en la situación posterior se plasman los requisitos formativos en forma de adquisición de competencias, dando una mayor libertad y flexibilidad en la configuración de las materias (denominaciones, contenidos, duración). Ante esa falta de referentes comunes que caracterizaban los planes de estudio en el pasado, el presente trabajo pretende ofrecer una “fotografía” actual y un análisis de cómo las Escuelas que ofertan títulos en el ámbito de la “Ingeniería Civil” han integrado en sus planes de estudio los contenidos ligados a la Ingeniería e Infraestructura de los Transportes, tanto de los Grados como de los Másteres que habilitan para el ejercicio de las profesiones arriba mencionadas. El objetivo no es otro que promover una “discusión” sobre la realidad actual de las enseñanzas en esta materia y sobre la necesidad o no de homogeneizar materias y contenidos. Para ello se han analizado los contenidos de un total de 209 asignaturas (68 de Máster y 141 de Grado) incardinadas en 13 títulos oficiales de Máster y 30 de Grado impartidos en las universidades públicas españolas.
    Palabras clave
    Formación e innovación en el transporte
    Training and innovation in transport
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Transportes
    Transportation
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6886
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465123
    Relacionado con
    http://hdl.handle.net/10259/6490
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Díaz_CIT2021_645-672.pdf
    Tamaño:
    616.9Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète