Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6945

    Título
    Los planes de acción para la movilidad de grandes eventos deportivos
    Autor
    Pérez Senderos, Rodrigo
    Mateos Manzaneque, Sonia
    Publicado en
    R-Evolucionando el transporte
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021-07
    ISBN
    978-84-18465-12-3
    DOI
    10.36443/10259/6945
    Descripción
    Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
    Resumo
    Los grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos o los Mundiales de Fútbol, se enfrentan a importantes retos organizativos: desde garantizar unas infraestructuras deportivas adecuadas, hasta asegurar una oferta hotelera suficiente u ofrecer una oferta cultural y de ocio alternativa o complementaria. Entre estos retos, sin duda, cabe señalar el objetivo de garantizar una oferta de movilidad eficiente y atractiva para todos. Este reto se soporta en varios objetivos, entre los que cabe destacar: 1. Minimizar el impacto de la movilidad generada por los eventos deportivos en la movilidad diaria de las ciudades que acogen dichos eventos. 2. Garantizar un adecuado funcionamiento de la movilidad asociada a las distintas actividades de los eventos deportivos en cuestión, siempre desde un enfoque que prime la sostenibilidad del sistema. 3. Aprovechar el legado de las inversiones realizadas en el sistema de transporte para el desarrollo de la movilidad diaria una vez finalizado el evento deportivo. Dentro del segundo punto, en la organización de la movilidad asociada al evento, hay que tener en cuenta las necesidades y condicionantes de un amplio abanico de usuarios: deportistas y equipo técnico, autoridades, medios de comunicación, cuerpos de seguridad y, por supuesto, los espectadores. También cobran especial interés otros aspectos como la información a los usuarios, la seguridad vial o la seguridad personal en el transporte. Por último, cabe señalar las distintas necesidades de eventos como los Juegos Olímpicos, que se desarrollan en su mayoría en una sola ciudad o área metropolitana, o los Mundiales de Fútbol, que distribuyen su actividad en varias ciudades. Una excepción a este hecho puede ser el futuro Mundial de Catar que, debido a los condicionantes territoriales del país, se desarrollará prácticamente en su totalidad en el área metropolitana de Doha.
    Palabras clave
    Movilidad
    Mobility
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Transportes
    Transportation
    Deportes
    Sports
    Economía
    Economics
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6945
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465123
    Relacionado con
    http://hdl.handle.net/10259/6490
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Pérez_CIT2021_1663-1671.pdf
    Tamaño:
    39.84Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar registro completo