Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7749

    Título
    Impacto del mindfulness sobre la compasión y el bienestar
    Autor
    Pérez-Algorri Álvarez, Lucía
    Director
    Pizarro Ruiz, Juan PabloAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Educación
    Fecha de lectura/defensa
    2023
    Resumen
    El mindfulness, el bienestar y la compasión son esenciales para la salud mental y emocional, ya que ayudan a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, mejorar la calidad de vida y promover las relaciones compasivas. Este estudio tiene como objetivo analizar si una intervención breve de mindfulness, modifica los rasgos de atención plena, los niveles de bienestar subjetivo, la compasión cognitiva y si provoca más conductas compasivas en los participantes. Las hipótesis de esta investigación afirmaban que las personas del Grupo Experimental (GE) aumentarían más sus puntuaciones en mindfulness rasgo, experimentarían una mejora en el bienestar eudaimónico, mostrarían niveles más altos de compasión hacia los demás y presentarían mayor tendencia a mostrar comportamientos compasivos como ceder el asiento, en comparación con el Grupo Control (GC). El estudio contó con una muestra inicial de 72 personas, pero tras muerte experimental, la muestra final fue de 44 participantes divididos en dos grupos: el Grupo Control con 21 sujetos y el Grupo Experimental con 23 sujetos. El Grupo Control utilizó la aplicación Lumosity y el Grupo Experimental utilizó la aplicación Aire Fresco; ambos utilizaron la aplicación asignada según el grupo al que pertenecían durante 14 días consecutivos; habiendo contestado previamente a cuestionarios validados de mindfulness, bienestar y compasión. Los resultados del estudio indican que la intervención no fue eficaz para modificar el mindfulness rasgo, el bienestar eudaimónico y la compasión cognitiva hacia otros. No se encontraron pruebas que respalden la eficacia de la aplicación Aire Fresco para mejorar el bienestar psicológico después de 14 días de entrenamiento. Sin embargo, se observó un aumento en la compasión como estado en las personas que practicaron atención plena guiada previamente, lo que sugiere que la aplicación puede ser efectiva para aumentar la respuesta compasiva en situaciones específicas; abriendo nuevos frentes de investigación.
    Palabras clave
    Mindfulness
    Bienestar
    Compasión
    Materia
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7749
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Educación y Sociedad Inclusivas
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Pérez-Algorri_Álvarez.pdf
    Tamaño:
    1.108Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem