Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8102

    Título
    Estudio de caso sobre la situación de la Enfermería Rural: Zona Básica de Salud de Villadiego, Burgos. España.
    Autor
    Olalla Gil, Laura
    Director
    Puente Alcaraz, JesúsAutoridad UBU Orcid
    Serrano Gómez, DiegoAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos
    Fecha de publicación
    2022
    Resumen
    Introducción: La población rural envejece, y consigo aumentan las enfermedades crónicas, muy demandantes de cuidados y asistencia. La despoblación y la gran dispersión suponen inconvenientes en el acceso y la asistencia sanitaria. Todo ello favorece que un porcentaje de la población tenga serias dificultades en el acceso a los servicios de Atención Primaria pese a que su estado de salud así lo requiera. Métodos: Se llevó a cabo un estudio mixto mediante el análisis cuantitativo de las condiciones de trabajo y la satisfacción laboral entre Enfermeras urbanas y rurales de la provincia de Burgos, y el análisis cualitativo de las experiencias y necesidades percibidas mediante un grupo focal de 6 enfermeras rurales de la provincia de Burgos. Resultados: El análisis cuantitativo determinó el mayor uso de los servicios sanitarios y de las visitas domiciliarias por la población rural. El grupo focal señaló que, para garantizar el acceso de los pacientes de zonas rurales a los servicios sanitarios, sean los propios profesionales los que acudan al lugar de residencia de estos. En este sentido, el papel de la enfermera visitadora y su prestación de cuidados a domicilio es fundamental y no siempre se tiene en cuenta por parte de los planificadores de políticas sanitarias para el medio rural. Conclusiones: El acceso a los servicios de salud esenciales y de calidad es uno de los objetivos marcados por Naciones Unidas. La gestión sanitaria debe de adaptarse a las necesidades de las zonas rurales dedicando esfuerzos específicos a mejorar su financiación y adaptando los servicios sanitarios a las necesidades particulares de cada uno de los territorios y sus habitantes.
    Palabras clave
    Salud rural
    Enfermería en salud comunitaria
    Política de salud
    Accesibilidad a los servicios de salud
    Materia
    Salud
    Health
    Enfermería
    Nursing
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8102
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Ciencias de la Salud: Investigación y Nuevos Retos
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Olalla_Gil_Laura-TFM.pdf
    Tamaño:
    1.302Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Sanidad y redes sociales: ¿qué entidades son más activas y con cuáles interactúa más el público? 

      Busto Salinas, LorenaAutoridad UBU
      (2019-04, EPI)
      Artículo
    • Diseño de intervención educativa dirigida a cuidadores sanitarios en el ámbito de los centros sociosanitarios para disminuir la resistencia a antibióticos 

      Nieto Martínez, M.ª Ángeles
      (2023)
      Trabajo fin de grado
    • El sexismo, una lacra para la salud sexual: perspectiva feminista como factor de protección 

      Goiburu Moreno, Eider
      (2016)
      Tesis doctoral