Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativas
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativas
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9451

    Título
    La experimentación en la educación STEAM integrada: aproximación a la fundamentación teórica y diseño de una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje piloto
    Autor
    Blázquez Martín, Patricia
    Director
    Ortiz Revilla, JairoAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Facultad de Educación
    Fecha de lectura/defensa
    2024-06-05
    Resumen
    Desde la aparición de la educación integrada, el enfoque STEAM se ha expandido a nivel internacional en los últimos años. Este enfoque implica el uso de diferentes metodologías activas, entre las que se debe añadir la metodología de la experimentación. Sin embargo, en este trabajo se comienza a diferenciar entre experimentación disciplinar y experimentación integrada. Así, los objetivos de esta investigación son: plantear un encuadre teórico sobre las características de la experimentación STEAM integrada y desarrollar una Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje (SEA) STEAM piloto desde la metodología de la experimentación. Tras la exposición de la naturaleza de cada una de las disciplinas que conforman este enfoque (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), se extraen algunas características competenciales para la fundamentación de una experimentación STEAM integrada, junto a las que se ofrece un conjunto de pautas para el desarrollo de SEAs. Por último, se presenta una SEA STEAM piloto adaptable a diferentes niveles. Este trabajo asienta las primeras bases para la planificación de SEAs que permitan el desarrollo de competencias experimentales STEAM. También contribuye a definir con mayor precisión la naturaleza de STEAM. Como futuras líneas de investigación se plantea la ampliación de los referenciales teóricos, la discusión de la viabilidad de las características competenciales para la experimentación STEAM integrada, la afinación de las características de esta metodología; y la evaluación de la implementación de SEAs.
     
    Since the appearance of integrated education, the STEAM approach has expanded internationally in recent years. This approach involves the use of different active methodologies, among which the hands-on methodology must be added. However, in this work we begin to differentiate between disciplinary experimentation and integrated experimentation. Thus, the objectives of this research are to propose a theoretical framework on the characteristics of integrated STEAM experimentation and to develop a pilot STEAM Teaching-Learning Sequence (TLS) from the methodology of experimentation. After exposing the nature of each of the disciplines that make up this approach (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics), some competency characteristics are extracted for the foundation of an integrated STEAM experimentation, along with which a set of guidelines is offered for the development of TLSs. Finally, a pilot TLS STEAM adaptable to diverse levels is presented. This work lays the first foundations for the planning of TLSs that allow the development of experimental STEAM skills. It also helps to define more precisely the nature of STEAM. As future lines of research are proposed the expansion of theoretical references, the discussion of the feasibility of competency characteristics for integrated STEAM experimentation, the refinement the characteristics of this methodology and the evaluation of the implementation of TLSs.
    Palabras clave
    Metodología expermiental
    Educación STEAM integrada
    Experimentación
    Secuencia de Enseñanza-Aprendizaje
    Interdisciplinariedad
    Hands-on methodology
    Integrated STEAM education
    Experimentation
    Teaching-Learning Sequence
    Interdisciplinarity
    Materia
    Educación
    Education
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9451
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Investigación e Innovación Educativas
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Blazquez_Martin_Patricia-TFM.pdfEmbargado hasta: 2026-06-11
    Tamaño:
    471.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem