Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo (Interuniversitario)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Másteres
    • Máster Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo (Interuniversitario)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/3898

    Título
    Los derechos del niño en Costa de Marfil
    Autor
    Díez Martínez, María
    Director
    Pardo Prieto, Paulino
    Fecha de lectura/defensa
    2015
    Resumen
    A pesar de haber ratificado la mayoría de los Instrumentos Internacionales relativos a los Derechos del Niño y contar con numerosa normativa interna en este sentido, la realidad es que los niños de Costa de Marfil sufren continuas y persistentes vulneraciones en sus derechos. Son varios los factores que influyen: La cultura y las distintas tradiciones arraigadas en la población, el bajo nivel de educación, la dificultad en el acceso a los servicios básicos, la inestabilidad y las crisis políticas de las últimas décadas que han dejado gran huella en la población, las diferencias internas de las distintas regiones, la geografía y economía, el pasado colonial, las políticas extractivas, la falta de apropiación de la normativa… Muchos niños ni siquiera son conscientes de sus derechos y, por tanto, tampoco de que están siendo víctimas de tales vulneraciones. Este desconocimiento, junto a la cultura de no denuncia y arreglo amistoso de los problemas, así como la dificultad en el acceso a la justicia, lleva a la impunidad de estas vulneraciones y, en consecuencia, a su perpetuidad. Las familias y comunidades no son capaces de asumir sus responsabilidades. El Estado y sus Administraciones Públicas tampoco terminan de hacerse cargo de sus obligaciones. Por todo ello, los niños no pueden disfrutar de sus derechos.
    Palabras clave
    Derechos
    Niño
    Protección
    Vulneración
    Costa de Marfil
    Materia
    Derechos humanos
    Human rights
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/3898
    Aparece en las colecciones
    • Máster Universitario en Cooperación Internacional para el Desarrollo (Interuniversitario)
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Díez_Martínez.pdf
    Tamaño:
    1.585Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem