Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Maestro de Educación Primaria
    • Grado en Maestro de Educación Primaria - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Trabajos Académicos
    • Grados
    • Grado en Maestro de Educación Primaria
    • Grado en Maestro de Educación Primaria - Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4171

    Título
    Aprendizaje por indagación en Educación Primaria: análisis e interpretación de datos y desarrollo de modelos
    Otro título
    Learning by research in Primary Education: analysis and interpretation of data and development of models
    Autor
    Izquierdo Miranda, Fernando
    Director
    Greca Dufranc, Ileana MaríaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Didácticas Específicas
    Fecha de lectura/defensa
    2016
    Resumen
    En el presente TFG elaboramos y exponemos una investigación sobre como los estudiantes desarrollan su aprendizaje en ciencias, a través del uso de la metodología de la indagación centrándonos en la obtención, representación, interpretación y análisis de datos. A su vez también tenemos el objetivo de estudiar si los alumnos son capaces, una vez finalizada la Unidad Didáctica, de alcanzar y desarrollar modelos aplicables y que den sentido a otros fenómenos y situaciones de la vida cotidiana. Para ello diseñamos la secuencia didáctica “Masa, volumen y densidad: vinculación con la estructura de la materia” para 5º curso de Educación Primaria. Partimos de situaciones/preguntas problema que permitan iniciar al alumnado un proceso de aprendizaje práctico basado fundamentalmente en la indagación, la experimentación y la verificación de hipótesis. Contamos con un grupo-clase de 24 alumnos, de los cuales todos participan en la indagación. Con el fin de valorar los resultados y obtener las conclusiones pertinentes, se realiza un análisis tanto cualitativo como cuantitativo del material (gráficos, fichas, modelos, grabaciones, etc.) obtenido tras la aplicación y puesta en práctica de la Unidad Didáctica. Los resultados permiten constatar diferencias significativas tanto en el grado de destreza alcanzado por los alumnos a la hora de trabajar con datos y desarrollar modelos como en la variedad de niveles de evolución y mejora del aprendizaje dependiendo del grupo de estudiantes que estemos estudiando.
     
    In the present final degree project we develop a research about how primary school students develop their learning in science, using the inquiry teaching methodology. We focused in aspects related with the representation, interpretation and data analysis. In turn, we also studied if the pupils are able to develop models for being applied to other phenomena and situations of the everyday life. For these objectives we designed the didactic sequence “Mass, volume and thickness: links with the structure of the matter” for the 5th year of Primary education. The sequence uses problems that allow students to initiate a practical learning process based fundamentally on inquiry, experimentation and the cross-check of hypothesis. We developed the unit with a group - class of 24 pupils. We developed both qualitative and quantitative analysis of the research material (graphs, cards, models, recordings, etc.) obtained after the application of the Didactic Unit. The results seem to show significant differences in the level reached by the pupils in the representation, interpretation and data analysis and the development of models after instruction, although the degree of evolution and progress reached by each student vary.
    Palabras clave
    Escuela primaria
    Indagación
    método científico
    datos/modelos
    investigación-acción
    Elementary School
    inquiry
    scientific method
    data/models
    action research methodology
    Materia
    Enseñanza primaria
    Education, Primary
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4171
    Aparece en las colecciones
    • Grado en Maestro de Educación Primaria - Trabajos Fin de Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Izquierdo_Miranda.pdf
    Tamaño:
    4.327Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem