Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Libros y trabajos de investigación
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Libros y trabajos de investigación
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5647

    Título
    Modelos estructurales de cristales inorgánicos: de los elementos a los compuestos
    Autor
    Vegas Molina, Ángel
    Serie/N.º
    Otras publicaciones
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021
    ISBN
    978-84-18465-02-4
    DOI
    10.36443/9788418465024
    Abstract
    El modelo de enlace iónico, generalmente aceptado, no ha permitido ni describir ni comprender las estructuras que adoptan los compuestos inorgánicos. En esta obra, el autor expone las limitaciones del modelo iónico y propone nuevos conceptos como la relación entre Oxidación-Presión, el Concepto de Zintl-Klemm Extendido aplicado a las subredes catiónicas de los óxidos. Estos nuevos conceptos, junto al modelo de O´Keeffe y Hyde, el concepto de isolobularidad y la equivalencia entre pares de electrones y aniones óxido, permite comprender las estructuras inorgánicas. La gran cantidad de ellas discutidas en el texto, son descritas como "aleaciones reales rellenas de oxígeno" en las que las estructuras de los elementos o aleaciones constituyentes perviven en una matriz de oxígeno. Las estructuras elementales son, pues, la clave para comprender estructuras más complejas.
    Palabras clave
    Cristalografía
    Materiales / estados de la materia
    Química del estado sólido
    Química de los minerales
    Mineralogía y gemas
    Química física
    Geofísica
    Materia
    Cristalografía
    Crystallography
    Química física
    Chemistry, Physical and theoretical
    Materia-Estructura
    Matter-Constitution
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5647
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465024
    Collections
    • Untitled
    • Libros y trabajos de investigación
    Files in this item
    Nombre:
    Vegas-modelos_estructurales.pdf
    Tamaño:
    28.87Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record