Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6757

    Título
    Guía de buenas prácticas para la promoción de hábitos saludables en el contexto universitario iberoamericano
    Autor
    Corbí Santamaría, MiguelUBU authority Orcid
    Ortega Sánchez, DelfínUBU authority Orcid
    Aguiló Pons, Antoni
    Molina Gil, Patricia
    Serie/N.º
    Edición institucional
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2022-05
    ISBN
    978-84-18465-17-8
    DOI
    10.36443/9788418465178
    Abstract
    La promoción de hábitos de vida saludables y del bienestar integral de la ciudadanía constituye un objetivo sólidamente compartido por las instituciones universitarias en el ejercicio de su responsabilidad social. La Universidad de Burgos (UBu), miembro de la Red Española de Universidades Promotoras de la Salud (REUPS), contribuye, con fuerza incremental al ODS 3 - Salud y Bienestar de la Agenda 2030, dirigido a garantizar una vida sana, y promover el bienestar para todos y todas con independencia de la edad. De acuerdo con el Informe de Responsabilidad Social de la Universidad de Burgos 2021 y las líneas de acción del Aula Campus Saludable de la UBu, este objetivo, extensible a las entidades sanitarias locales, regionales, estatales y globales, se articula en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos y programas intencionalmente orientados. En el ejercicio de su responsabilidad en la transferencia del conocimiento e innovación, la presente guía ofrece, de forma pionera, un amplio y selecto conjunto de buenas prácticas para la promoción de hábitos saludables en el contexto universitario iberoamericano, reflejo de la intensa actividad desarrollada en los países participantes en su redacción.
    Palabras clave
    Hábitos de vida saludables
    Buenas prácticas
    Educación superior iberoamericana
    Transferencia de conocimiento
    Materia
    Universidades
    Universities and colleges
    Salud pública
    Public health
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6757
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465178
    Collections
    • Untitled
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Files in this item
    Nombre:
    Guía_buenas_ practicas_ promocion_habitos_saludables.pdf
    Tamaño:
    10.90Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record