Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Público
    • Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Público
    • Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8728

    Título
    Revisitando el despido colectivo a la luz de la más reciente (y candente) doctrina del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
    Otro título
    Revisiting the collective dismissal under the latest (and red-hot) european Court of Justice doctrine
    Autor
    Megino Fernández, DiegoAutoridad UBU
    Publicado en
    Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. 2015, n. 389-390, p. 61-82
    Editorial
    Centro de Estudios Financieros
    Fecha de publicación
    2015-09
    ISSN
    2792-8314
    DOI
    10.51302/rtss.2015.2704
    Resumen
    Tradicionalmente, el despido colectivo despierta un gran interés en múltiples foros; de hecho, el mismo es todavía mayor cuando las economías transitan por fases de recesión, en general caracterizadas por unos más que notables niveles de destrucción de empleos. En estos contextos, aquel termina convirtiéndose en un arquetipo, en un instrumento recurrente en la procura de soluciones casi inmediatas a las dificultades por las que atraviesan las empresas. Esta circunstancia suele ir a su vez acompañada de un acentuado incremento en el número de controversias a resolver por los órganos jurisdiccionales, cuya labor se torna aún más compleja si, además y conforme ha sucedido en España, el marco legal de referencia experimenta una paralela y profunda revisión. Pese a todo, lo cierto es que no son los juzgadores nacionales los únicos que adquieren un superior protagonismo; el mismo efecto se produce en otras instancias o niveles. Así lo certifican tres recientes y casi simultáneas decisiones del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, fundamento de este artículo, con un incuestionable impacto sobre el ordenamiento jurídico interno. Singularmente una de ellas, que pone en entredicho no solo la regularidad del artículo 51.1 del Estatuto de los Trabajadores, sino también una consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo, forzando en consecuencia a su urgente revisión.
     
    Traditionally, the collective dismissal awakes great interest in multiple forums; in fact, it is even higher when economies are going through a downturn, generally characterized by a more than remarkable level of jobs destruction. In these contexts, the collective dismissal turns into an archetype, in a recurrent instrument in the search of almost immediate solutions to the difficulties being experienced by companies. This circumstance often goes accompanied by a sharp increase in the number of disputes to be resolved by the courts, whose work becomes more complex if, in addition and like in Spain, the legal framework experiences a parallel and deep review. Nevertheless, the fact is that national judges are not the only ones who take on a greater role; the same effect occurs in other instances or levels. Three recent and almost simultaneous decisions of the European Court of Justice, the basis of this article due to its unquestionable impact on domestic law, certify that point. Singularly one of them, which brings into question not only the regularity of the article 51.1 of the Statute of Workers, but also a consolidated jurisprudence of the Supreme Court, forcing its urgent revision.
    Palabras clave
    Despido colectivo
    Ordenamiento comunitario
    Unidad de referencia
    Centro de trabajo
    Collective dismissal
    EU Law
    Reference unit
    Workplace
    Materia
    Derecho laboral
    Labor laws and legislation
    Organización del trabajo
    Methods engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8728
    Versión del editor
    https://doi.org/10.51302/rtss.2015.2704
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Megino-rtssCEF_2015.pdf
    Tamaño:
    1.698Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem