Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Público
    • Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Público
    • Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8730

    Título
    Formación en la «industria 4.0»: el relevante papel de la negociación colectiva y las políticas de responsabilidad social corporativa
    Otro título
    Training in «industry 4.0»: the relevant role of collective bargaining and corporate social responsability policies
    Autor
    Megino Fernández, DiegoAutoridad UBU
    Publicado en
    Revista de Trabajo y Seguridad Social. CEF. 2019, n. 440, p. 57-91
    Editorial
    Centro de Estudios Financieros
    Fecha de publicación
    2019-11
    ISSN
    2792-8314
    DOI
    10.51302/rtss.2019.1198
    Resumen
    Los progresos técnicos y científicos de «industria 4.0» están incidiendo, con intensidad, en múltiples entornos (políticos, económicos, sociales, etc.); singularmente, los de los mercados de trabajo y las relaciones laborales. En este sentido, uno de los presumibles efectos más temidos es el referido a la masiva destrucción de ocupaciones, fruto, fundamentalmente, de la paulatina sustitución de mano de obra humana por avances tecnológicos de muy variada morfología (robots, inteligencia artificial, big data…). Sobre dicho particular, uno de los antídotos más divulgados es el centrado en la formación del individuo, la cual, además, ha de ser continua (permanente) para evitar un riesgo latente de obsolescencia de sus conocimientos, competencias y capacidades. En esa travesía, el trabajador no puede ser abandonado a su suerte, sino que, por el contrario, ha de contar con la ayuda de otros actores, dos de ellos principales: los interlocutores sociales, a través de los acuerdos derivados de la negociación colectiva, y las empresas, llamadas a contribuir positivamente mediante sus políticas de responsabilidad social corporativa.
     
    The technical and scientific progress linked to «industry 4.0» are affecting, with intensity, multiple fields (political, economic, social, etc.); singularly, those of labor markets and labour relations. One of the most feared effects is the massive destruction of occupations, mainly as a consequence of the gradual replacement of human labor by technological advances (robots, artificial intelligence, big data...). In this regard, one of the most popular antidotes is training, which also has to be continuous (permanent) to avoid a latent risk of obsolescence of their knowledge, skills and abilities. On that journey, workers can not be abandoned to their fate. On the contrary, they must have the help of other figures, two of them principal: the social partners, through the agreements derived from collective bargaining, and the companies, called to contribute positively through their corporate social responsibility policies.
    Palabras clave
    Industria 4.0
    Formación
    Competencias profesionales
    Negociación colectiva
    Responsabilidad social corporativa
    Industry 4.0
    Training
    Professional skills
    Collective bargaining
    Corporate social responsibility
    Materia
    Derecho laboral
    Labor laws and legislation
    Organización del trabajo
    Methods engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8730
    Versión del editor
    https://doi.org/10.51302/rtss.2019.1198
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Megino-rtss_2019.pdf
    Tamaño:
    1.380Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem