Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.authorMurillo Villar, Henar 
dc.date.accessioned2024-04-30T10:44:51Z
dc.date.available2024-04-30T10:44:51Z
dc.date.issued2022-04
dc.identifier.isbn978-84-18465-23-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10259/9097
dc.descriptionTrabajo presentado en VIII Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos, abril de 2022, Burgos.es
dc.description.abstractLos habitantes de la antigua Roma se dividían en libres y esclavos. A su vez, los libres se subdividían en “ingenuos”, que eran los libres de nacimiento y en “libertos”, que eran antiguos esclavos manumitidos. A partir de la manumisión, momento en el que el dueño le otorgaba la libertad, el esclavo era libre y se convertía en sujeto de relaciones jurídicas. No obstante, el ex esclavo (liberto) carecía de ascendencia civil, por lo que a los ojos del ordenamiento jurídico romano no tenía ni agnados ni gentiles. Por el contrario, sí podía tener descendencia reconocida, lo que supone que podía tener heredes sui. Haber alcanzado la libertad no significaba que se rompiese su relación de dependencia con el patrono (antiguo dueño), pues indefectiblemente surgía el ius patronatus o derecho del patrono sobre el liberto al momento de ser manumitido. En caso de fallecer intestado el liberto no era posible aplicar el orden de llamamientos previsto en el ius civile para los ingenui, pues aquél carecía de ascendientes y parientes colaterales reconocidos, razón por la cual se producía la delatio al patrono y a sus descendientes por el orden establecido al efecto; en definitiva, un orden sucesorio particulares
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucionales
dc.relation.ispartofVIII Jornadas de Doctorandos de la Universidad de Burgos, p. 119-131es
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectManumisiónes
dc.subjectLibertoes
dc.subjectIus patronatuses
dc.subjectDe bonis libertorumes
dc.subjectSucesión ab intestatoes
dc.subjectOrden de llamamientoses
dc.subject.otherDerecho civiles
dc.subject.otherCivil lawen
dc.subject.otherDerecho-Historiaes
dc.subject.otherLaw-Historyen
dc.titleA propósito del orden de llamamientos en la sucesión intestada en los bienes de los libertoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.36443/9788418465239es
dc.identifier.doi10.36443/9788418465239
dc.page.initial119es
dc.page.final131es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/draftes


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item