Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Privado
    • Area de Derecho Romano
    • Monografías / Capítulos de monografía Derecho Romano
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Departamentos y Centros
    • Departamento de Derecho Privado
    • Area de Derecho Romano
    • Monografías / Capítulos de monografía Derecho Romano
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9194

    Título
    El orden sucesorio "ab intestato": de Roma al derecho español contemporáneo
    Autor
    Murillo Villar, HenarAutoridad UBU Orcid
    Editorial
    Thomson Reuters Aranzadi
    Fecha de publicación
    2023
    ISBN
    978-84-1163-947-7
    Resumen
    En los supuestos de sucesión ab intestato es preciso que la voluntas testatoris sea suplida, y eso lo hace la ley, el legislador, estableciendo un orden de llamamientos con el que se quiere sustituir la ausencia de voluntad del finado, pero intentando acercarse lo más posible a aquélla que hubiera sido su última voluntad. Pues bien, dicha sucesión intestada, también llamada sucesión legítima, ha sufrido una profunda transformación a lo largo de toda su historia, consecuencia del cambio del parentesco agnaticio, - criterio parental utilizado por el ius civile romano-, por el cognaticio, parentesco de sangre, que termina por imponerse en el derecho justinianeo, estableciéndose así un nuevo sistema de llamada hereditaria intestada que en sus líneas fundamentales ha pasado a las legislaciones modernas. La obra se estructura en tres partes perfectamente diferenciadas: derecho romano, derecho intermedio y derecho español contemporáneo. Cada capítulo se concluye con un apartado de conclusiones, incluyendo en el último una propuesta de lege ferenda de modificación del orden sucesorio establecido en el Código civil.
    Palabras clave
    Sucesión intestada
    Orden de llamamientos
    Parentesco agnaticio
    Parentesco cognaticio
    Cónyuge supérstite
    Materia
    Derecho romano
    Roman law
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9194
    Versión del editor
    https://tienda.aranzadilaley.es/p/el-orden-sucesorio-ab-intestato-de-roma-al-derecho-espanol-contemporaneo-1-ed
    Aparece en las colecciones
    • Monografías / Capítulos de monografía Derecho Romano
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Murillo-Orden_sucesorio_ab_intestato_2023.pdf
    Tamaño:
    1.674Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Archivo cerrado
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem