Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDíaz Bergantiños, Encarnación
dc.contributor.authorRuiz Bueno, María Teresa
dc.contributor.authorMartín-Campo, Diego
dc.contributor.authorGutiérrez Palacios, Lourdes
dc.contributor.authorPérez Hernández, María
dc.contributor.authorCos González-Taladriz, Lucía de
dc.date.accessioned2024-10-17T07:27:23Z
dc.date.available2024-10-17T07:27:23Z
dc.date.issued2024-10-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10259/9605
dc.descriptionComunicación presentada en: VIII Jornadas BUCLE sobre Bibliotecas Universitarias, " Las Bibliotecas Universitarias en la Ciencia Abierta: Intercambio de Experiencias en la Gestión y en la Transferencia de la Investigación". Burgos, 10 y 11 de octubre de 2024.es
dc.description.abstractEn abril del año 2021 se firman los primeros Acuerdos transformativos en España entre CRUE-CSIC y los principales grupos editores de revistas científicas con el fin de favorecer la publicación en acceso abierto de los resultados de la investigación desarrollada en las Universidades españolas y facilitar así la consecución de uno de los objetivos principales establecidos en el Plan S, que a partir de 2021 todas las publicaciones derivadas de proyectos con financiación pública tienen que publicarse en abierto en revistas y plataformas. Desde el mismo momento de la firma de estos Acuerdos se produce un primer efecto evidente y significativo para las Universidades y por extensión para sus bibliotecas ya que se permiten transformar las antiguas suscripciones a la lectura de revistas, en nuevas suscripciones que incluyan junto a la lectura, la opción de publicar en acceso abierto los trabajos de investigación sin coste adicional. La publicación en acceso abierto cuenta con una serie de ventajas como el dar una mayor visibilidad a los resultados de investigación lo que se traduce en un mayor impacto y por tanto, en la posibilidad de que los investigadores puedan optar a mejores ayudas de financiación, además de ofrecer mayor visibilidad a la institución. Más allá de este primer efecto evidente, casi cuatro años de experiencia en la gestión y ejecución de los Acuerdos deberían de permitirnos conocer sus resultados, ofreciéndonos la radiografía de la evolución de la publicación en acceso abierto en las Universidades españolas a partir del año 2021: sus características, avances, dificultades, retos, expectativas, y su impacto en todos los actores implicados: universidades, bibliotecas, investigadores, editores, publicaciones, y sobre todo y por encima de todo en la difusión de la ciencia y el conocimiento. Estos acuerdos se plantean como una forma de avanzar hacia un sistema más equitativo y sostenible de acceso a la investigación científica. Tanto las instituciones como las bibliotecas universitarias están trabajando activamente en estos acuerdos para transformar el panorama de la publicación académica. En este sentido, las bibliotecas del Consorcio BUCLE han respondido a esta evolución aunando gestión y experiencia. A través de la lente del Consorcio, se reflexiona sobre el funcionamiento y el equilibrio de los acuerdos, ofreciendo un enfoque pragmático que pone en el centro de atención los datos de la revisión realizada. El análisis del desarrollo y ejecución de los Acuerdos en las bibliotecas de las cuatro universidades públicas de Castilla y León: Burgos, León, Salamanca y Valladolid, integradas en el Consorcio BUCLE, puede ejemplificar no solo los resultados e impacto de los mismos sino también la evolución de la publicación en acceso abierto en las Universidades españolas desde el año 2021. Explorar el impacto de los Acuerdos Transformativos en las bibliotecas BUCLE tras casi cuatro años de funcionamiento y evaluar su eficacia a la finalización de su vigencia, permite revisar los objetivos fijados por los acuerdos y establecer si se han ajustado a las aspiraciones iniciales de los mismos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectPublicación en abiertoes
dc.subjectAcuerdos transformativoses
dc.subjectInvestigación científicaes
dc.subjectRevistas científicases
dc.subjectBUCLEes
dc.subject.otherBiblioteconomíaes
dc.subject.otherLibrary scienceen
dc.subject.otherBibliotecas universitariases
dc.subject.otherAcademic librariesen
dc.titleLos Acuerdos Transformativos en el Consorcio BUCLE: revisión y propuesta de mejora para la publicación en abiertoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones


Ficheros en este ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem