Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Artículos GIEC
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Artículos GIEC
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10371

    Título
    Diseño y usabilidad de IndagApp: una app para la enseñanza de las ciencias por indagación
    Otro título
    Design and usability of IndagApp: an app for inquiry-based science education
    Autor
    Yánez Pérez, Iraya
    Toma, Radu BogdanAutoridad UBU Orcid
    Meneses Villagrá, Jesús ÁngelAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. 2024, V. 27, n. 2, p. 223-245
    Editorial
    Servicio de publicación y difusión digital de UNED
    Fecha de publicación
    2024-03
    ISSN
    1138-2783
    DOI
    10.5944/ried.27.2.39109
    Résumé
    La indagación es una metodología didáctica que promueve el desarrollo de competencias científicas y el aprendizaje significativo de las ciencias. Sin embargo, su implementación en el contexto educativo español se enfrenta a diversas barreras, como la falta de recursos y formación docente. El objetivo de este estudio fue diseñar y evaluar la usabilidad de IndagApp, un recurso TIC que facilita la enseñanza de las ciencias por indagación con alumnado de 10 a 14 años de edad. Se utilizó un diseño de métodos mixtos convergentes, con un muestreo intencional compuesto por un panel de 14 expertos de distintas disciplinas. Los resultados cuantitativos mostraron una usabilidad elevada de la app, mientras que los cualitativos permitieron mejorar la interfaz del usuario, incluir estrategias de andamiaje y alinear el recurso con las demandas curriculares. A partir de este proceso se realizó una mejora de la app que, en su versión mejorada, consta de diez indagaciones que abordan contenidos centrales del nuevo currículo de la LOMLOE. Además, se han diseñado recursos de apoyo para su implementación, como programas-guía para el profesorado y fichas de clase imprimibles para el alumnado. En conjunto, este recurso se presenta como pertinente e innovador para la transposición didáctica de la indagación, brindando a la comunidad educativa e investigadora iberoamericana una herramienta valiosa para la enseñanza de las ciencias. Se propone el desarrollo de investigaciones que aborden el análisis del uso y la percepción de la usabilidad del recurso en potenciales usuarios del ámbito de la Educación Primaria y Secundaria.
     
    Inquiry is a didactic methodology that promotes the development of scientific competencies and the meaningful learning of science. However, its implementation in the Spanish educational context faces various barriers, such as the lack of both resources and teacher training. The objective of this study was to design and evaluate the usability of IndagApp; an ICT resource that facilitates the teaching of science by inquiry with students aged 10 to 14. A convergent mixed methods design was used, with an intentional sampling composed of a panel of 14 experts from different disciplines. The quantitative results showed high usability of the app, while the qualitative ones allowed for improving the user interface, including scaffolding strategies and aligning the resource with the curricular demands. From this process, an improvement of the app was made, which in its improved version consists of ten inquiries that address the central contents of the new LOMLOE curriculum. In addition, support resources have been designed for its implementation, such as guide programs for teachers and printable class sheets for students. Taken together, this resource is relevant and innovative for the didactic transposition of inquiry, providing the Ibero-American educational and research community with a valuable tool for the teaching of science. Future research delving into the usage and perceived usability among potential users in Primary and Secondary Education is warranted.
    Palabras clave
    Aprendizaje basado en simulación
    Aprendizaje móvil
    App educativa
    Laboratorios virtuales
    Indagación científica
    Simulation-based learning
    Mobile learning
    Educational app
    Virtual labs
    Scientific inquiry
    Materia
    Tecnología educativa
    Educational technology
    Profesores-Formación profesional
    Teachers-Training of
    Planificación educativa
    Educational planning
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10371
    Versión del editor
    https://doi.org/10.5944/ried.27.2.39109
    Aparece en las colecciones
    • Artículos GIEC
    Atribución 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    yánez-ridead_2024.pdf
    Tamaño:
    328.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète