Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • Projet de Fin d'Études
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • Projet de Fin d'Études
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5608

    Título
    Estudio de la extracción de compuestos fenólicos mediante diferentes técnicas de extracción a partir del residuo generado en la obtención de agar-agar
    Autor
    Filipigh, Ángel Alejandro
    Director
    Sanz Díez, Mª TeresaAutoridad UBU Orcid
    Beltrán Calvo, SagrarioAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Química
    Fecha de lectura/defensa
    2019
    Résumé
    El residuo algal generado en la industria de producción del agar-agar presenta componentes bioactivos de carácter antioxidante con un gran potencial de recuperación y reutilización. Los métodos de extracción comúnmente utilizados para el aislamiento de antioxidantes se basan en extracciones con agua o disolventes orgánicos. En el presente trabajo se ha propuesto el empleo de diversas enzimas para conseguir la extracción de los componentes fenólicos en el que se concluyó que el efecto del tipo de enzima, su concentración y pH del medio afectan en gran medida a la extracción de los componentes de interés. Así mismo se llevó a cabo la caracterización de los hidrolizados enzimáticos por HPLC en el que se ha podido cuantificar la cantidad de azúcares y ácidos formados debido a la acción hidrolítica de las enzimas empleadas.
    Materia
    Ingeniería química
    Chemical engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5608
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Filipigh.pdf
    Tamaño:
    1.090Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète