Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    • Untitled
    • Artículos Paleontología
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • E-Prints
    • Untitled
    • Departamento de Historia, Geografía y Comunicación
    • Untitled
    • Artículos Paleontología
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259.4/2535

    Título
    Uros, genética, indígenas y colonos. A propósito de la Neolitización de Europa
    Otro título
    Aurochs, genetics, indigenous people and colonists: apropos of the neolithization of Europe
    Autor
    Alday, Alfonso .
    Carretero Díaz, José MiguelAutoridad UBU Orcid
    Anderung, Cecilia .
    Götherström, Anders .
    Publicado en
    VELEIA, 2012, n. 29, p. 335-358
    Editorial
    Universidad del País Vasco
    Fecha de publicación
    2012
    ISSN
    0213-2095
    Résumé
    Las analíticas genéticas realizadas sobre los uros (Bos primigenius) del yacimiento de Mendandia (Treviño), han ofrecido un resultado sorprendente: uno de los individuos pertenece al haplotypo T3, generalmente asociado a animales domésticos (Bos taurus). La datación de la muestra (7265 ± 70 BP; Ua 34366) es acorde con las otras conocidas de su nivel, el III-superior, incidiendo en la antigüedad de su Neolítico. El dato es la excusa para reflexionar sobre el proceso neolitizador y adentrarnos en el debate sobre el papel que pudiera corresponder a los indígenas y a los colonos. Para ello se valora la información más actual sobre genética de las poblaciones del principio del Holoceno, las medias promediadas de la extensión por Europa del nuevo modo de vida, así como otros indicios de neolitización prematura. Un compendio de razones que nos lleva a pensar que estamos frente a un fenómeno cultural muy complejo.
    Palabras clave
    Origen ganado vacuno
    domesticación en Europa
    ADN mitocondrial
    primeros Neolíticos
    Holoceno
    Origins of domestic cattle
    domestication in Europe
    mt-DNA
    Early Neolithic
    Holocene
    Materia
    Paleontología
    Paleontology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259.4/2535
    Aparece en las colecciones
    • Artículos Paleontología
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    8937-42466-1-PB.pdf
    Tamaño:
    527.3Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète