Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/100

    Título
    Evaluación de la efectividad de programas destinados a la promoción y mejora de la convivencia en un centro de Educación Secundaria de la provincia de Ciudad Real
    Autor
    Mateos-Aparicio Naranjo, José Mª
    Director
    Alonso Marañón, Pedro Manuel
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2009
    Fecha de lectura/defensa
    2009
    DOI
    10.36443/10259/100
    Resumen
    Nos propusimos aplicar y evaluar medidas de intervención para prevenir, reducir y atajar las conductas desajustadas y el comportamiento disruptivo; con ello pretendíamos mejorar el clima de trabajo en el aula. Aplicamos en el marco de la tutoría programas de modificación de conducta, entrenamiento en habilidades sociales y técnicas de mediación. También perseguíamos conocer, la dimensión de la conflictividad y la manera de resolver conflictos en el aula. Desde la investigación-acción hemos empleado distintas metodologías: experimental y no experimental (encuestas y entrevista en profundidad). Los programas de entrenamiento en habilidades sociales se muestran eficaces para reducir el comportamiento perturbador y mejorar el comportamiento social de los alumnos de Primer Ciclo de la ESO. El discurso del profesorado en relación con la convivencia es que se está deteriorando por el incremento de conductas disruptivas. Los profesores son partidarios de utilizar un estilo de enseñanza democrático y estrategias de solución de conflictos
    Palabras clave
    Entrenamiento en Habilidades Sociales
    Programas de intervención
    Enseñanza Secundaria
    Comportamiento Disruptivo
    Competencia Social
    Social Skills Training
    Intervention Programs
    Secondary School
    Disruptive Behavior
    Social Competence
    Materia
    Enseñanza secundaria
    Education, Secondary
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/100
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Mateos-Aparicio_Naranjo.pdf
    Tamaño:
    2.832Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem