Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Entre em contato
  • Deixe sua opinião
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

    Minha conta

    EntrarCadastro

    Estatísticas

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item
    •   Página inicial
    • E-Prints
    • Untitled
    • Untitled
    • Untitled
    • Ver item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10196

    Título
    Quiero ser ingenier@ sostenible
    Autor
    Espinosa González, Ana BelénAutoridad UBU Orcid
    Manso Morato, JavierAutoridad UBU Orcid
    Hurtado Alonso, NereaAutoridad UBU Orcid
    Revilla Cuesta, VíctorAutoridad UBU Orcid
    Skaf Revenga, MartaAutoridad UBU Orcid
    Ortega López, VanesaAutoridad UBU Orcid
    Manso Villalaín, Juan ManuelAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Pensar más allá en educación, p. 235-239
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2024
    ISBN
    978-84-18465-94-9
    DOI
    10.36443/9788418465949
    Descripción
    Comunicación presentada en: I Congreso Internacional de experiencias educativas STEAM 2023, durante los días 12-15 de abril en Burgos (España)
    Resumo
    Esta ponencia recoge una experiencia STEAM realizada con niños de entre 4 y 10 años en el campo de la ciencia de materiales. Mediante varios talleres se buscó que estos niños aprendiesen la composición del hormigón y lo fabricasen con sus propias manos, familiarizándose con un material de construcción siempre presente en nuestro entorno. A su vez, fabricaron este material con árido sostenible, reduciéndose así el consumo de recursos naturales causado por la explotación de canteras y graveras. Esta actividad permitió a los participantes conocer los materiales de construcción que les rodean y despertar en ellos un espíritu de sostenibilidad.
    Palabras clave
    Sostenibilidad
    Ingeniería
    Taller educativo infantil
    Aprendizaje
    Hormigón
    Materia
    Enseñanza
    Teaching
    Ingeniería
    Engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10196
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465949
    Aparece en las colecciones
    • Untitled
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Arquivos deste item
    Nombre:
    Espinosa-quiero_ser_ingeniero_cieeSTEAM.pdf
    Tamaño:
    843.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar registro completo