Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ingeniería Civil
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ingeniería Civil
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/187

    Título
    Caracterización y tratamiento de los lixiviados generados en un centro de tratamiento de residuos urbanos como criterio de calidad en el material bioestabilizado final
    Autor
    García López, JuanAutoridad UBU Orcid
    Director
    Rad Moradillo, Juan CarlosAutoridad UBU Orcid
    Navarro González, MilagrosAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ingeniería Civil
    Fecha de publicación
    2012
    Fecha de lectura/defensa
    2012
    DOI
    10.36443/10259/187
    Resumen
    Se compararon tres tipos de lixiviado (P1, P2 y P3) cuya procedencia fue: a) un vertedero (P1) b) un centro de tratamiento de residuos (CTR) (P1 y P2). Se tomaron muestras durante la primavera, verano, otoño e invierno. Se estudió la evolución diaria de la composición del lixiviado a partir producido en un túnel de fermentación del CTR. El tiempo de permanencia de la FORSU en el túnel de fermentación fue de quince días por réplica. Se tomaron tres réplicas. Se estudiaron las características del material bioestabilizado obtenido después de la fase de maduración (cuatro semanas) con dos métodos de trabajo distintos: a) Riego con lixiviado y b) Riego con agua. La experiencia se hizo para las tres réplicas. Por último, se sometió al lixiviado a un tratamiento con un MBR con ultrafiltración. El MBR iba precedido de un tratamiento físico-químico
    Palabras clave
    Lixiviado
    Tratamiento
    Maduración
    Bioestabilizado
    Fermentación
    MBR
    leachate
    treatment
    maturation
    biostabilized
    fermentation
    Materia
    Ingeniería ambiental
    Environmental engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/187
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ingeniería Civil
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Garcia_López.pdf
    Tamaño:
    4.703Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem