Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Ingeniería de Organización (GIO)
    • Artículos GIO
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Ingeniería de Organización (GIO)
    • Artículos GIO
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/3920

    Título
    Modelado basado en agentes para el estudio de sistemas complejos
    Autor
    Pavón Mestras, Juan
    López Paredes, Adolfo
    Galán Ordax, José ManuelAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Novática. 2012, n. 218, p. 13-18
    Editorial
    Asociación de Técnicos de Informática (ATI)
    Fecha de publicación
    2012
    ISSN
    0211-2124
    Resumen
    El modelado basado en agentes es una herramienta que en las dos últimas décadas está siendo cada vez más utilizada para el estudio de sistemas complejos en distintos ámbitos de las ciencias sociales y como ayuda para la toma de decisiones. Las entidades de los sistemas sociales pueden ser modeladas como agentes autónomos que interaccionan en un entorno. Estos modelos se pueden simular para analizar el comportamiento que muestra el sistema en distintos escenarios y configuraciones. En este artículo se ilustra su aplicación con varios casos, y se describen las herramientas más utilizadas actualmente, así como los retos metodológicos para su utilización en gran escala
    Palabras clave
    Modelado basado en agentes
    Simulación basada en agentes
    Sistemas Complejos
    Simulación de sistemas socio-económicos
    Ayuda a la toma de decisiones
    Materia
    Industrial management
    Gestión de empresas
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/3920
    Versión del editor
    http://www.ati.es/novatica/2012/218/nv218sum.html
    Aparece en las colecciones
    • Artículos GIO
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Pavón-Novatica_2012.pdf
    Tamaño:
    347.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem