Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU)
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU)
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4412

    Título
    Rock-magnetic properties of topsoils and urban dust from Morelia (>800,000 inhabitants), Mexico: Implications for anthropogenic pollution monitoring in Mexico’s medium size cities
    Autor
    Aguilar Reyes, Bertha
    Bautista, Francisco
    Goguitchaichvili, Avto
    Morales Contreras, Juan J.
    Quintana Owen, Patricia
    Carvallo, Claire
    Battu, Julie
    Publicado en
    Geofisica internacional. 2013, V. 52, n. 2, p. 121-133
    Editorial
    Universidad Nacional Autónoma de México
    Fecha de publicación
    2013-04
    Resumen
    En el presente trabajo, investigamos la correlación entre algunos parámetros magnéticos y el nivel de contaminación por metales pesados en suelos urbanos de la ciudad de Morelia, en el occidente de México. El estudio magnético fue llevado a cabo en 98 muestras urbanas provenientes de diferentes tipos de uso de suelo. La mayoría de las muestras contienen minerales ferrimagnéticos como responsables de la magnetización, pertenecientes probablemente a las soluciones sólidas de las titanomagnetitas/ titanomaghemitas. Esto es inferido a partir de las mediciones de susceptibilidad en función de la temperatura y de los experimentos de magnetización remanente isotérmica (MRI). Estas mediciones indican además, que la mayoría de las muestras se saturan casi completamente antes de los 300 mT. Adicionalmente, los valores S-200 (S-200 = IRM-200/SIRM, donde IRM-200= magnetización a campo inverso de 200 mT después de la saturación magnética) se encuentran entre 0.7 y 1.0, característicos de minerales de baja coercitividad magnética. Las curvas promedio de magnetización remanente isotérmica de saturación (SIRM) pueden ser usadas como un indicador del nivel de contaminación, ya que estas curvas muestran diferentes valores de saturación de acuerdo al nivel de contaminación por metales pesados: Cu, Ni, Cr y Sr. Estas asociaciones de (titano)magnetitas con metales pesados fueron observadas bajo el Microscopio Electrónico de Barrido, revelando algunos agregados complejos en lugar de las esférulas detectadas comúnmente.
     
    In this work, we investigate the correlation between some magnetic parameters and the level of contamination by heavy metals in urban soils from Morelia city, western Mexico. The magnetic study was carried out on 98 urban soils samples belonging to distinct land uses. Most of analyzed samples contain ferrimagnetic minerals as the responsible for magnetization, most probably corresponding to the titanomagnetites/titanomaghemites solid solutions. This is inferred from the susceptibility vs. temperature measurements and the isothermal remanent magnetization (IRM) experiments. These measurements also indicate that most of samples are almost completely saturated before 300 mT. Additionally, the S-200 values (S-200 = IRM-200/ SIRM, where IRM-200= Back-field of 200 mT after magnetic saturation) are between 0.7 and 1.0, characteristic of low coercivity magnetic minerals. The averaged saturation isothermal remanent magnetization (SIRM) curves can be used as an indicator of pollution level, as these curves show different saturation values according to the level of contamination by heavy metals: Cu, Ni, Cr and Sr. These associations of (titano)magnetite with heavy metals were observed by Scanning Electron Microscope revealing some complex aggregates rather than commonly detected spherules.
    Palabras clave
    ambientemetría
    magnetismo de rocas
    metales pesados
    contaminación urbana
    agregados magnéticos
    environmetrics
    rock-magnetism
    heavy metals
    urban pollution
    magnetite aggregate
    Materia
    Magnetism
    Paleontology
    Magnetismo
    Paleontología
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4412
    Versión del editor
    http://dx.doi.org/10.22201/igf.00167169p.2013.2.1528
    Aparece en las colecciones
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Aguilar-GI_2013.pdf
    Tamaño:
    568.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem