Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    View Item 
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Grupos de investigación
    • Untitled
    • Artículos CAYPAT
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • E-Prints
    • Grupos de investigación
    • Untitled
    • Artículos CAYPAT
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4838

    Título
    El fracaso de la Prensa del Movimiento de convertir La Voz de Castilla en prototipo para salvar sus diarios
    Autor
    Sanz Hernando, ClaraUBU authority Orcid
    Publicado en
    Communication & Society. 2017, V. 30, n. 4, p. 61-73
    Editorial
    Universidad de Navarra
    Fecha de publicación
    2017
    ISSN
    0214-0039
    DOI
    10.15581/003.30.3.61-75
    Abstract
    La situación de la Prensa del Movimiento en 1970 era muy preocupante. La mitad de sus cabeceras, entre las que se encontraba La Voz de Castilla (1945-1976), registraban cuantiosas pérdidas y escasa difusión. Entre las medidas que la Delegación Nacional de Prensa tomó para encarrilar este periódico burgalés destacó un estudio de mercado, cuyas conclusiones pretendían aplicarse a otros rotativos de la cadena en igual situación. Este trabajo saca a la luz y examina este inédito estudio y profundiza en las causas que contribuyeron al fracaso de la publicación movimentista en un contexto marcado por el desarrollo económico y la apertura informativa que propició la Ley de Prensa e Imprenta de 1966. El estudio de mercado, algunos de cuyos resultados bien podrían extrapolarse a otros diarios deficitarios de esta red, fue papel mojado. Se ocultó a los responsables del rotativo burgalés y nunca se aplicó. Los lectores dieron la espalda a La Voz de Castilla por su marcada ideología y porque al estar controlado estrechamente desde Madrid consideraron que no defendía los intereses de Burgos.
    Palabras clave
    Burgos
    España
    estudio de mercado
    franquismo
    La Voz de Castilla
    Prensa del Movimiento
    Materia
    Periódicos
    Newspapers
    Política
    Political science
    España-Historia
    Spain-History
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4838
    Versión del editor
    http://www.unav.es/fcom/communication-society/es/resumen.php?art_id=653
    Collections
    • Artículos CAYPAT
    Files in this item
    Nombre:
    Sanz-CS_2017.pdf
    Tamaño:
    4.835Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen

    Compartir

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • oai_openaire
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Academic Search
    Show full item record