Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contactez-nous
  • Faire parvenir un commentaire
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout RIUBUCommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

    Mon compte

    Ouvrir une sessionS'inscrire

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Voir le document
    •   Accueil de RIUBU
    • Thèses de doctorat
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Voir le document

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5126

    Título
    Uso de herramientas Web 2.0 en Educación Superior: estudio de caso
    Autor
    Sánchez Ibáñez, Antonio
    Director
    Fernández Hawrylak, MaríaAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Fecha de publicación
    2015
    Fecha de lectura/defensa
    2015
    DOI
    10.36443/10259/5126
    Résumé
    El objetivo de este estudio de caso fue favorecer un cambio en la experiencia del aprendizaje del alumnado que elabora las actividades con herramientas Web 2.0 en una asignatura universitaria a fin de analizar el cambio real de aprendizaje. Se empleó un diseño de investigación con métodos mixtos. Se usó una metodología cuantitativa con un diseño cuasi experimental pre-test/post-test utilizando como técnica de investigación el cuestionario. La información obtenida se complementó con técnicas cualitativas. Se eligió un diseño cualitativo informado por la teoría fundamentada, escuchando a los alumnos en grupos de discusión como técnica de investigación. Entre las conclusiones se destaca que, tras realizar las actividades con herramientas Web 2.0, los alumnos manifestaron obtener mayores beneficios en su aprendizaje, mejorar su nivel de competencia digital, y desarrollar una mejor actitud hacia el empleo de estas herramientas. Precisamente tuvieron mejor rendimiento académico que quienes las realizaron por el método tradicional. Aunque suponen un esfuerzo de aprendizaje añadido y requieren formación previa específica las consideran dentro de las actividades más prácticas.
    Palabras clave
    web 2.0
    tecnología educativa
    métodos mixtos
    aprendizaje colaborativo
    docencia universitaria
    educational technology
    mixed methods
    collaborative learning
    higher education teaching
    Materia
    Enseñanza superior
    Education, Higher
    Tecnología
    Technology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5126
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    Sanchez_Ibanez.pdf
    Tamaño:
    2.527Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Afficher la notice complète