Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5313

    Título
    Actitudes e inquietudes sobre sexualidad en la adolescencia: diferencias de género
    Autor
    Heras Sevilla, DaviniaAutoridad UBU Orcid
    Lara Ortega, FernandoAutoridad UBU
    Publicado en
    INFAD Revista de Psicología, International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2009, V. 4, n. 1, p. 335-344
    Editorial
    Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores
    Fecha de publicación
    2009
    ISSN
    0214-9877
    Resumen
    Con la pubertad el ser humano da un salto cualitativo en su sexualidad. Los cambios puberales traen consigo una especificación del deseo sexual (Fernandes, 1991; López y Fuertes, 1994). Esto posibilita que afloren, también, la búsqueda del otro y de la satisfacción, elementos constitutivos de la sexualidad adulta. La sexualidad está ampliamente vinculada al género. Tradicionalmente han existido unos patrones de comportamiento sexual diferenciados para varones y mujeres. La sexualidad masculina se ha caracterizado por la actividad y el marcado interés sexual. La sexualidad femenina, por su parte, se ha vinculado a la pasividad, la prudencia e incluso, a la inhibición sexual. Además, existen unos “scripts sexuales” que definen las situaciones sexuales de forma precisa, indicando lo que se puede o no hacer. Etiquetan a los sujetos dándoles roles precisos (Fuertes y López, 1997), es decir, determinan una secuencia sexual muy clara y el papel que ambos sexos deben realizar. Siguiendo esta línea argumental, hemos tratado de determinar la influencia del sexo del individuo en sus conocimientos, actitudes e incluso motivaciones e inquietudes sexuales. Para ello hemos explorado estas cuestiones en una muestra constituida por 247 adolescentes burgaleses escolarizados en 2º de ESO y 3º de ESO.
     
    Puberty brings a quantum leap to the human being’s sexuality. Puberal changes bring along a specification of the sexual desire (Fernandes, 1991; López y Fuertes, 1994). And so, the search for the other and the satisfaction, constituent elements of adult sexuality, come to the surface. Sexuality is closely linked to gender. Traditionally, different patterns were set for women and men’s sexual behaviour. Masculine sexuality’s main feature was activity, and an accentuated sexual interest. Feminine sexuality, in turn, was linked to passiveness, caution and even sexual inhibition. In addition, there’s this “sexual scripts” to define the sexual scenarios precisely, showing what can and can’t be done. This labels the subjects, providing them with specific roles (Fuertes y López, 1997) that is, bringing about a patterned sexual tendency, and framing the role both sexes must perform. Following this line of thinking, we have tried to determine the influence that gender might have in the knowledge, attitude and even motivations and interests the individual will show towards sex. In order to shed some light on this matter, we have carried out a research on a sample of 247 adolescents schooled in the 2nd and 3rd year of ESO.
    Palabras clave
    Sexualidad
    Adolescencia
    Género
    Conocimientos y actitudes
    Adolescence
    Gender
    Sexuality
    Knowledge and attitude
    Materia
    Enseñanza secundaria
    Education, Secondary
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5313
    Versión del editor
    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832323037
    Aparece en las colecciones
    • Artículos TFS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Heras-infad_2009.pdf
    Tamaño:
    404.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem