Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contact Us
  • Send Feedback
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of RIUBUCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Compartir

    View Item 
    •   RIUBU Home
    • Doctoral theses
    • Tesis Ciencias de la Salud
    • View Item
    •   RIUBU Home
    • Doctoral theses
    • Tesis Ciencias de la Salud
    • View Item

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5907

    Título
    Asertividad, estado emocional y grado de adaptación familiar, personal y académica en adolescentes
    Autor
    López Martínez, María Luisa
    Director
    García Alonso, IsabelUBU authority
    Magaz Lago, Ángela
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Salud
    Fecha de publicación
    2019
    DOI
    10.36443/10259/5907
    Abstract
    En este trabajo se analizan las relaciones existentes entre el mantenimiento de actitudes y valores asertivos en las interacciones sociales, y los niveles de ansiedad, estrés, adaptación (personal, con los compañeros, con el centro escolar en general, con los profesores, con el padre y con la madre); además de analizar posibles diferencias en función del sexo; todo ello en una muestra de 683 adolescentes de ESO, de ambos sexos. Los instrumentos de evaluación utilizados han sido el ADCA-1, la EMANS-J, la EMEST-J y la EMA. Los resultados del estudio indican que, a niveles de asertividad elevados, se observan mayores niveles de adaptación en todas las áreas, así como niveles más bajos de ansiedad y estrés; además, las diferencias de sexo no son significativas. Estas evidencias constatan la relevancia del entrenamiento específico en habilidades asertivas en el ámbito escolar, como factor protector de trastornos de ansiedad e inadaptación.
    Palabras clave
    Adolescencia
    Asertividad
    Ansiedad
    Estrés
    Adaptación
    Adolescence
    Assertiveness
    Anxiety
    Stress
    Adaptation
    Materia
    Psicología
    Psychology
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5907
    Collections
    • Tesis Ciencias de la Salud
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Files in this item
    Nombre:
    Lopez_Martinez.pdf
    Tamaño:
    4.200Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Contenido parcial
    Thumbnail
    FilesOpen

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Show full item record