Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Congresos y cursos UBU
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/6882

    Título
    Reflexiones frente a la liberalización del transporte de viajeros en las líneas de Alta Velocidad en España. Corredor Madrid-Levante
    Autor
    Font Torres, Juan B.
    Insa Franco, Ricardo
    Publicado en
    R-Evolucionando el transporte
    Editorial
    Universidad de Burgos. Servicio de Publicaciones e Imagen Institucional
    Fecha de publicación
    2021-07
    ISBN
    978-84-18465-12-3
    DOI
    10.36443/10259/6882
    Descripción
    Trabajo presentado en: R-Evolucionando el transporte, XIV Congreso de Ingeniería del Transporte (CIT 2021), realizado en modalidad online los días 6, 7 y 8 de julio de 2021, organizado por la Universidad de Burgos
    Resumen
    El proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros impulsado por la Unión Europea y su consiguiente incorporación al ordenamiento español ha permitido que desde el 14 de diciembre de 2020 se materialice la incorporación de nuevas empresas ferroviarias a la operación de servicios de alta velocidad y larga distancia. Aunque a fecha de hoy en España solo está operando la empresa RIELSFERA, cuyo accionista al 100% es el operador SNCF, en el corredor Madrid-Barcelona existe otra, ILSA (INTERMODALIDAD DEL LEVANTE, S.A.), que es un consorcio formado por los accionistas de la aerolínea española Air Nostrum (franquicia de Iberia) y la compañía ferroviaria Trenitalia, que tiene previsto operar a corto plazo en el corredor Madrid-Levante. Esta liberalización supone, naturalmente, un aumento de circulaciones en los tramos citados, siendo de esperar que este aumento se extienda también a los tramos que en un futuro se abran a la competencia. En principio, el total de nuevos servicios añadidos a los que ya realizaba RENFE OPERADORA, al menos a corto y medio plazo, no parece suponer un problema para la operación, ya que la capacidad de las líneas está diseñada para soportar un mayor número de composiciones. Sin embargo, el problema se plantea en el resto de las infraestructuras, como son las estaciones de viajeros, tanto a nivel de circulaciones como de viajeros, pues éstas están diseñadas con un número de vías y con unas longitudes de andenes no tan generosas. Por ello, la nueva situación está obligando al administrador de infraestructuras a realizar una serie de modificaciones e incluso nuevas instalaciones que puedan facilitar el movimiento de los viajeros que se incorporan a los nuevos servicios, así como a la operatoria del mayor número de trenes involucrados, sobre todo en lo que concierne a su operación en estacionamientos. Pues bien, en el nuevo escenario de la liberalización, el paquete de capacidad marco propuesto a los candidatos ofrece la posibilidad de competir con la variable “frecuencias” para atraer a clientes a este proceso, pero, en nuestra opinión, adolece de importantes incertidumbres a sumar a las propias del incremento del tráfico ferroviario. A las dificultades indicadas hay que añadir que, para desarrollar una tarea tan compleja, las empresas deben demostrar la solvencia técnica y económica suficiente, realizando las correspondientes demostraciones de capacidad para desarrollar un proyecto empresarial de esta magnitud, sobre todo cuando los grupos candidatos, además, pueden ser de nueva creación. Por supuesto, también cobra especial importancia estudiar en profundidad el nivel de los cánones a aplicar a las nuevas empresas que entren en el mercado español en función de la cuota de mercado abarcado pues, de alguna manera se tiene que abordar el sostenimiento económico de los servicios comerciales por líneas convencionales que en la actualidad son sostenidos por los ingresos procedentes de la explotación comercial del que ha sido, hasta ahora, el operador único de las líneas de Alta Velocidad.
    Palabras clave
    Ferrocarriles
    Railways
    Materia
    Ingeniería civil
    Civil engineering
    Transportes
    Transportation
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/6882
    Versión del editor
    https://doi.org/10.36443/9788418465123
    Relacionado con
    http://hdl.handle.net/10259/6490
    Aparece en las colecciones
    • Congreso de Ingeniería del Transporte CIT 2021 (14º. 2021. Burgos)
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Font_CIT2021_577-585.pdf
    Tamaño:
    291.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem