Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Poder y Representaciones Festivas (1450-1750) (PROTEO)
    • Artículos PROTEO
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Poder y Representaciones Festivas (1450-1750) (PROTEO)
    • Artículos PROTEO
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7460

    Título
    "Historia de la novela" de Andrés González Blanco y Emilia Pardo Bazán
    Autor
    Alonso Nogueira, Álex
    Bardavío Estevan, SusanaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. 2021, V. 97, n. 2, p. 39-63
    Editorial
    Sociedad Menéndez Pelayo
    Fecha de publicación
    2021-12
    ISSN
    0006-1646
    DOI
    10.55422/bbmp.536
    Resumen
    Andrés González Blanco propuso a través de su Historia de la novela (1909) una nueva aproximación a la teoría del género que conllevaba también un cambio en el modelo de la crítica literaria. En el presente estudio revisamos sus propuestas teóricas sobre la novela, que han sido largamente ignoradas, para interpretar en qué medida su Historia representaba una alternativa respecto a otros discursos críticos coetáneos, como por ejemplo el de Emilia Pardo Bazán: su distancia respecto al trabajo de Eduardo Gómez de Baquero, pero su convergencia, también, con otros discursos que, sin embargo, han sido silenciados u olvidados. En concreto, González Blanco desafía las ideas comúnmente aceptadas sobre la historia literaria o el concepto de novela, a través de un lenguaje hegeliano oscuro y lleno de paradojas. Defendió, también, el subgénero de la novela psicológica y aristocrática, cuyo máximo representante era Paul Bourget en Francia, y que en España había sido particularmente difundida por Pardo Bazán. Fue la capacidad de la autora gallega para apropiarse del subgénero psicológico lo que la convertía, según González Blanco, en el autor canónico para la novela moderna en España.
    Palabras clave
    Emilia Pardo Bazán
    Andrés González Blanco
    Crítica del fin de siglo
    Historia de la novela
    Novela psicológica
    Novela aristocrática
    Materia
    Literatura española
    Spanish literature
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7460
    Versión del editor
    https://doi.org/10.55422/bbmp.536
    Aparece en las colecciones
    • Artículos PROTEO
    Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Alonso-bbmp_2021.pdf
    Tamaño:
    403.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem