Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Social Inclusion and Quality of Life (SIQoL)
    • Artículos SIQoL
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Social Inclusion and Quality of Life (SIQoL)
    • Artículos SIQoL
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/7868

    Título
    The use of videogames as digital leisure among people with autism spectrum disorder
    Otro título
    El uso de los videojuegos como ocio digital en personas con trastorno del espectro del autismo
    Autor
    Cuesta Gómez, José LuisAutoridad UBU Orcid
    Sánchez Fuentes, SergioAutoridad UBU Orcid
    Santos Vázquez, Santiago
    Sancho Requena, Patricia
    Orozco Gómez, Martha LucíaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Siglo Cero. 2021, V. 52, n. 3, p. 101-117
    Editorial
    Ediciones Universidad de Salamanca
    Fecha de publicación
    2021-09
    ISSN
    0210-1696
    DOI
    10.14201/scero2021523101117
    Resumen
    Digital leisure and specifically videogames are increasingly entrenched in all segments of society. Making appropriate use of them implies a challenge for users, families, and professionals. In the present study, the use that people with Autism Spectrum Disorders make of this sort of entertainment is specifically approached, and a series of recommendations are presented that take the characteristics of this population into account. A questionnaire was prepared ad hoc for data-collection purposes and administered to 67 people with ASD of different ages. The results reflect that videogames are a very popular type of game among people with ASD, are perceived as highly attractive and motivating and can help to lower anxiety levels. Among the undesired aspects, the physical problems arising from the use of videogames may be highlighted, and the problems of addiction and isolation that their continual use can provoke. The widespread acceptance of this type of leisure among people with ASD calls for new studies of a qualitative nature for the analysis of the relevant variables.
     
    El ocio digital, y en concreto los videojuegos, están cada vez más afianzados en todos los segmentos de la sociedad. Hacer un uso adecuado de ellos implica un desafío para los usuarios, familias y profesionales. En el presente estudio se aborda de manera específica el uso que las personas con Trastornos del Espectro Autista hacen de este tipo de entretenimiento y se presentan una serie de recomendaciones que toman en cuenta las características de esta población. Para ello, se elaboró un cuestionario ad hoc y se administró a 67 personas con TEA de diferentes edades. Los resultados reflejan que los videojuegos son un tipo de juego muy popular entre las personas con TEA, se perciben como muy atractivos y motivadores y pueden ayudar a reducir los niveles de ansiedad. Entre los aspectos no deseados, se pueden destacar los problemas físicos derivados del uso de videojuegos y los problemas de adicción y aislamiento que puede provocar su uso continuado. La amplia aceptación de este tipo de ocio entre las personas con TEA exige nuevos estudios de carácter cualitativo para el análisis de las variables relevantes.
    Palabras clave
    ASD
    Digital leisure
    Video-game technology
    Trastorno del Espectro del Autismo
    Ocio digital
    Videojuegos
    Materia
    Educación especial
    Special education
    Videojuegos
    Video games
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/7868
    Versión del editor
    https://doi.org/10.14201/scero2021523101117
    Aparece en las colecciones
    • Artículos EI3
    • Artículos SIQoL
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Cuesta-sg_2021.pdf
    Tamaño:
    660.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem