Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Poder y Representaciones Festivas (1450-1750) (PROTEO)
    • Artículos PROTEO
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Poder y Representaciones Festivas (1450-1750) (PROTEO)
    • Artículos PROTEO
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8179

    Título
    «A fuer de la palaciega». Atuendo y afeites en la «Égloga de Mingo, Gil y Pascuala» de Encina
    Autor
    Sánchez Hernández, SaraAutoridad UBU
    Publicado en
    Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro. 2017, V. 5, n. 2, p. 567-579
    Editorial
    Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
    Fecha de publicación
    2017
    ISSN
    2328-1308
    DOI
    10.13035/H.2017.05.02.32
    Resumen
    Este trabajo pretende mostrar las posibilidades dramatúrgicas de la Égloga representada por las mismas personas de Juan del Encina, conocida como Égloga de Mingo, Gil y Pascuala, incluida en su Cancionero (Salamanca, 1496). Se analizarán los recursos escénicos de vestimenta y atrezo empleados por el dramaturgo para caracterizar a sus personajes y para mostrar su cambio de vestimenta (y de estado) en escena.
     
    This paper aims to show the dramatic possibilities of Juan del Encina’s Égloga representada por las mismas personas, best known as Égloga de Mingo, Gil y Pascuala, included in the first edition of his Cancionero (Salamanca, 1496). The scenic resources of disguise and atrezzo will be analyzed to typify their characters and to show their change of disguise (and status) on stage.
    Palabras clave
    Juan del Encina
    Atuendo
    Cosmética
    Églogas dramáticas amorosas
    Teatralidad
    Juan del Encina
    Clothing
    Cosmetics
    Love dramatic eclogues
    Theatricality
    Materia
    Filología
    Philology
    Literatura española
    Spanish literature
    Teatro
    Theater
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8179
    Versión del editor
    https://doi.org/10.13035/H.2017.05.02.32
    Aparece en las colecciones
    • Artículos PROTEO
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Sánchez-hipogrifo_2017.pdf
    Tamaño:
    959.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem