Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Tecnología y Terapia Ocupacional (TECTO)
    • Artículos TECTO
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Tecnología y Terapia Ocupacional (TECTO)
    • Artículos TECTO
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/8701

    Título
    Estudio de intervención desde terapia ocupacional mediante las nuevas tecnologías en usuarios con discapacidad intelectual
    Otro título
    Interventional study from occupational therapy through new technologies in users with intellectual disabilities
    Autor
    Ezquerro Ezquerro, Mirian
    Sáiz Vázquez, OlallaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Revista Gallega de Terapia Ocupacional (TOG). 2021, V. 18, n. 1, p. 12-18
    Editorial
    Colegio de Terapeutas Ocupacionales de Galicia
    Fecha de publicación
    2021-05
    ISSN
    1885-527X
    DOI
    S1885-527X2021000100004
    Resumen
    Objetivos: determinar si un grupo de usuarios y usuarias adultas con discapacidad intelectual a través de una intervención de terapia ocupacional y el uso de las nuevas tecnologías presentan buenos resultados en la rehabilitación de las funciones cognitivas. Métodos: se realizó un estudio cuantitativo de intervención aleatorizado longitudinal con muestreo por conveniencia con 31 usuarios y usuarias. Siguiendo varios criterios de inclusión y exclusión se establecieron dos grupos: grupo control (sin tratamiento) y grupo experimental. Se administraron dos herramientas (Mini-Examen Cognoscitivo y batería LOTCA-G) y se recogieron los datos pre y pos-test. Entre el periodo de recogida de los datos, se realizó una intervención desde terapia ocupacional y las nuevas tecnologías con las y los usuarios pertenecientes al grupo experimental. Resultados: la intervención resulto interesante y las personas participantes mostraron un alto grado de participación en esta. Se obtuvieron datos estadísticamente significativos en la mejora parcial de la memoria (p=.04), en la percepción (p=.01) y la atención y concentración (p=.004 y p=.03); por otra parte, en orientación (p>.05) la intervención no repercutió significativamente en los participantes y en las participantes. Conclusiones: este estudio confirmó la viabilidad de una intervención desde terapia ocupacional utilizando las nuevas tecnologías y las mejoras de las funciones cognitivas en usuarios y usuarias con discapacidad intelectual.
     
    Objective: Ascertain whether a group of adults with intellectual disability through an intervention from occupational therapy and using new technologies is a good method to use during the rehabilitation of cognitive functions. Methods: A quantitative longitudinal randomized intervention study, with convenience sampling with 31 patients selected, was conducted. Two groups, control group (without treatment) and experimental group, will be defined by the inclusion and exclusion criteria. Two tools (Mini-Examen Cognoscitive and LOTCA-G battery) were administered and pre and post-test data were collected. Between the data collection period, the intervention was conduct by an occupational therapist using new technologies in the experimental group. Results: The intervention was interesting and patients showed a hight participation in this one. Significative statistically results were obtained in partial improvement of memory (p=.04), perception (p=.01), attention and concentration (p=.004 and p=.03). On the other hand, in orientation (p>.05), significative statistically differences were not obtained between the two groups. Conclusions: This study confirmed the feasibility of an occupational therapy intervention using new technologies and improvements cognitive functions in patients with intellectual disability.
    Palabras clave
    Discapacidad intelectual
    Aplicaciones en la informática médica
    Terapia Ocupacional
    Investigación en rehabilitación
    Cognición
    Intellectual disability
    Medical informatics applications
    Occupational therapy
    Rehabilitation research
    Cognition
    Materia
    Medicina
    Medicine
    Salud
    Health
    Terapéutica
    Therapeutics
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/8701
    Versión del editor
    https://www.revistatog.es/ojs/index.php/tog/article/view/104
    Aparece en las colecciones
    • Artículos TECTO
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ezquerro-rtog_2021.pdf
    Tamaño:
    368.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem