Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Aprendizaje Interdisciplinar en Secundaria (APIENSE)
    • Artículos APIENSE
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Aprendizaje Interdisciplinar en Secundaria (APIENSE)
    • Artículos APIENSE
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/9497

    Título
    Práctica de danza como actividad saludable a lo largo de la vida: revisión de alcance
    Otro título
    Dance as a lifelong healthy activity: a literature scoping review
    Autor
    Ollora Triana, NataliaAutoridad UBU Orcid
    Isidori, Enmanuele
    López Perea, Eva MaríaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Sportis: revista técnico-científica del deporte escolar, educación física y psicomotricidad = Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity. 2023, V. 9, n. 2, p. 366-387
    Editorial
    Universidade da Coruña
    Fecha de publicación
    2023-05
    ISSN
    2386-8333
    DOI
    10.17979/sportis.2023.9.2.9371
    Resumen
    Los tiempos vividos por el COVID-19 han posicionado a las artes escénicas y dentro de estas a la danza en una situación de reconocimiento. Como práctica en sus diferentes estilos, ofrece la capacidad de adaptarse a las necesidades de la población y a diferentes situaciones sociales. La afirmación de ser una actividad con múltiples beneficios para la salud integral lleva a considerar la necesidad de revisar hoy la documentación existente. Los objetivos del estudio son averiguar las aportaciones de la literatura encontrada en los últimos años en relación con los beneficios de la práctica de danza en personas de cualquier edad ausentes de enfermedad, delimitar si esta actividad es apropiada para la salud integral en cualquier etapa natural de la vida y conocer los beneficios concretos de esta práctica. Se realiza una revisión de alcance de documentos publicados entre el 2012 y el 2022 incluídos, utilizando el software Atlas Ti 8 para el análisis cualitativo. Se constata un incremento de publicaciones que integran la danza como herramienta para desarrollar beneficios saludables, generando beneficios psicológicos y mentales en niños; físicos, mentales y sociales en adolescentes y jóvenes; físicos, psicológicos y emocionales en adultos y en la vejez físicos, emocionales y sociales. Se concluye que la práctica de danza mejora diferentes aspectos de la salud integral en todas las etapas de vida.
     
    The COVID-19 pandemic has brought attention to the performing arts, particularly dance, as a relevant practice in society. With its various styles, dance can adapt to the needs of the population and social conditions. The belief that it has multiple benefits for overall health prompts a review of existing scientific literature on dance. This study aims to investigate the contributions of recent literature on the benefits of dance practice in healthy individuals of all ages, determine its appropriateness for overall health at any stage of life, and identify its concrete benefits. A qualitative analysis was conducted on documents published between 2012 and 2022 using the Atlas Ti 8 software. The study found an increase in publications that recognize dance as a tool for promoting healthy benefits, including psychological and mental benefits in children, physical, mental, and social benefits in teenagers and young people, physical, psychological, and emotional benefits in adults, and physical, emotional, and social benefits in the elderly. The study concludes that dance practice improves overall health at all stages of life.
    Palabras clave
    Artes escénicas
    Salud
    Danza
    Bienestar
    Emociones
    Performing arts
    Health
    Dance
    Welfare
    Emotions
    Materia
    Danza-Aspectos fisiológicos
    Dance-Physiological aspects
    Danza-Aspectos psicológicos
    Dance-Psychological aspects
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/9497
    Versión del editor
    https://doi.org/10.17979/sportis.2023.9.2.9371
    Aparece en las colecciones
    • Artículos EAPEP
    • Artículos APIENSE
    Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Ollora-sportis_2023.pdf
    Tamaño:
    794.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Español
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    Ollora-sportis_2023-EN.pdf
    Tamaño:
    815.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    English
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem