Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Identidades y cambios en las culturas y literaturas anglófonas (ICCLAS)
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos ICCLAS
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Identidades y cambios en las culturas y literaturas anglófonas (ICCLAS)
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos ICCLAS
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/10157

    Título
    Global English awareness: experiencia de comunicación intercultural en el aula de inglés
    Autor
    Muñoz Martín, LucíaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    V Encontro Internacional de Formação na Docência (INCTE): livro de atas, p. 115-124
    Editorial
    Instituto Politécnico de Bragança
    Fecha de publicación
    2020
    ISBN
    978-972-745-276-7
    DOI
    10.34620/incte.2020
    Descripción
    Trabajo presentado en: V Encontro Internacional de Formação na Docência (INCTE), 2020
    Resumen
    This paper proposes a classroom intervention for teachers to use in their English as a Foreign Language (EFL) lessons to familiarise their students with the idea of English as a Lingua Franca (ELF). Here, Spanish students’ perceptions towards non-standard varieties of English in international contexts are investigated. The study, first of all, reveals an awareness by the majority of the participants of the need to learn to communicate better with other non-native speakers of English inside the EFL classroom. Most claim they would like their teachers to pay more attention to pronunciation in order to avoid misunderstandings, others suggest they need more exposure to non-standard varieties of English to be prepared for real-life interactions, proving that the proposed intervention raises students’ awareness towards the intercultural usage of English in global communication settings. The main objective of this paper is to show a classroom experience designed to teach Spanish students Global English, instead of the traditional Standard English, with the aim of facilitating real-life communication outside the classroom. This classroom experience aims at raising awareness towards other varieties of English which students will most likely encounter in international contexts. This classroom experience proves that students are not presented to world Englishes in their learning process, not even C1 level students, which is the second highest level of English learning according to the Common European Framework of Reference for Languages (CEFR). It is clear that this intervention raises students’ awareness and creates more intelligible English speakers who are more prepared for international communication. After seeing the potential of this short classroom experience, one could claim that a wider classroom intervention based on this experiment could result in not only aware English speakers but also more intelligible ones, prepared for international interactions in today’s era: the era of the communication. This classroom intervention could be modified to be implemented in any other EU country for common intelligibility amongst EU nations.
     
    El presente artículo propone una intervención didáctica para que sea usada por profesores de inglés en sus clases de inglés como segunda lengua para familiarizar a los estudiantes con la idea del Inglés como lengua franca. En él se investigan las percepciones de los estudiantes de inglés de nacionalidad española sobre las variedades del inglés no nativo en situaciones internacionales. El estudio, primeramente, revela un conocimiento por parte de la mayoría de los alumnos sobre la necesidad de aprender a comunicarse mejor con otros hablantes de inglés no nativos. La mayoría de ellos afirmaron que les gustaría que sus profesores de inglés dieran más importancia a la pronunciación con el fin de evitar malentendidos; otros sugirieron que necesitaban más exposición al inglés hablado por personas no nativas con el fin de estar preparados para interacciones reales fuera de clase. Esta intervención crea conciencia hacia el uso intercultural del inglés en situaciones de comunicación global. Los objetivos principales de este artículo son, primero, analizar el incremento de uso del inglés cómo lengua franca y, segundo, hacer una demostración de una experiencia educativa diseñada para enseñar inglés global al alumnado español, en vez del típico inglés estándar, con la finalidad de preparar a dicho alumnado para una comunicación más fácil en el mundo real, donde la mayoría de los hablantes del inglés son también no nativos. Dicha experiencia demuestra que a los estudiantes no se les presenta el inglés mundial en su proceso de aprendizaje, ni siquiera en niveles tan altos como el C1. Está claro que esta intervención crea conciencia y moldea al alumnado para que puedan convertirse en hablantes de inglés inteligibles, más preparados para participar en situaciones de comunicación internacional. Después de ver el potencial de esta corta experiencia, se podría decir que una intervención más amplia basada en este experimento no solo resultaría en hablaste de inglés más concienciados, sino también más inteligibles, preparados para interacciones internacionales en la era de la comunicación en la cual vivimos. Esta intervención se podría modificar para ser implementada en cualquier otro país de la Unión Europea para un entendimiento común hablando inglés entre países.
    Palabras clave
    English as a foreign language (EFL)
    English as a lingua franca (ELF)
    Global English awareness in EFL classroom
    Inglés como lengua extranjera
    Inglés como lengua franca
    Concienciación del inglés global en las clases de inglés como lengua extranjera
    Materia
    Profesores de inglés
    English teachers
    Educación
    Education
    Lengua inglesa
    English language
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/10157
    Versión del editor
    https://doi.org/10.34620/incte.2020
    Aparece en las colecciones
    • Ponencias / Comunicaciones de congresos ICCLAS
    Attribution 3.0 Unported
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Muñoz-global_english_awareness_INCTE_2020.pdf
    Tamaño:
    270.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Cómo fomentar el espíritu crítico en los futuros docentes de inglés desde la formación: fundamentos y propuestas 

      Barros del Río, María AmorAutoridad UBU
      (2019, Universidad de Antioquía)
      Artículo
    • Caracterización de los aspectos metodológicos empleados en la enseñanza de la materia de Educación Física en los centros públicos de secundaria con sección bilingüe en inglés de Castilla y León 

      Hernando Garijo, AlejandraAutoridad UBU
      (2016)
      Tesis doctoral
    • Conductas sexuales de riesgo, sexismo y prejuicios hacia la diversidad sexual en estudiantes universitarios: análisis de variables relacionadas y validación de instrumentos de evaluación en inglés y español 

      Alonso Martínez, Laura
      Tesis doctoral en exposición pública