Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Alonso, María Yolanda 
dc.contributor.authorMartínez Martín, María Ángeles
dc.contributor.authorJuan Barriuso, María Natividad de
dc.date.accessioned2025-02-07T13:41:55Z
dc.date.available2025-02-07T13:41:55Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.isbn978-84-10054-28-8
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10259/10184
dc.description.abstractMejorar la calidad en la educación superior requiere prestar atención a las necesidades específicas. Este trabajo pretende analizar la percepción de la población universitaria en general y de los estudiantes con mayores dificultades, sobre los factores que influyen en el aprendizaje y definir mejoras a realizar en el sistema universitario para reducir el abandono. Identificar las variables que interactúan y proporcionan información, puede ayudar a incrementar los resultados académicos de los estudiantes y la calidad de la educación superior. La Unidad de Atención a la Diversidad de la Universidad pone en marcha en el segundo semestre un curso dirigido a grupos de 15 estudiantes. Previamente a la formación se les aplica un cuestionario ad-hoc que recoge datos personales, académicos y de rendimiento. El análisis descriptivo de los datos resalta que el factor más influyente en el aprendizaje, según la percepción de los estudiantes, es el método de estudio (M=2,27; DT=,594) y el que menos la asistencia a clase (M=1,47; DT=,743). Este análisis proporciona información sobre la necesidad de entrenar en competencias encaminadas a mejorar la autoestima y las estrategias del alumnado que ayuden a afrontar con éxito el esfuerzo y la dificultad. Se propone aplicar programas bien diseñados metodológicamente que sean efectivos, en la mejora del desempeño académico y permitan alcanzar un modelo de educación superior inclusivo de calidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherOctaedroes
dc.relation.ispartofNuevos formatos para el aprendizaje informal: ¿útiles para el formal?, p. 60-69es
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectEducación superiores
dc.subjectCompetenciases
dc.subjectPercepciónes
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectCalidades
dc.subject.otherEducaciónes
dc.subject.otherEducationen
dc.subject.otherPsicologíaes
dc.subject.otherPsychologyen
dc.titleIdentificación de factores que favorecen el rendimiento académicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/138711es
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en este ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem