Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU)
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Paleomagnetismo (PALEOMAG-UBU)
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/4588

    Título
    Arqueomagnetismo: aplicación al estudio del campo magnético de la Tierra y a la caracterización de yacimientos arqueológicos
    Otro título
    Archaeomagnetism: its application to the study the Earth’s magnetic field and the characterization of archaeological sites
    Autor
    Gómez Paccard, Miriam .
    Pavón Carrasco, Francisco Javier
    Carrancho Alonso, ÁngelAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. 2016, V. 24, n. 3, p. 294-303
    Editorial
    Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra
    Fecha de publicación
    2016
    ISSN
    1132-9157
    Resumen
    El arqueomagnetismo generalmente se define como el estudio e interpretación de las propiedades magnéticas de materiales arqueológicos calentados a alta temperatura. Esta técnica proporciona una importante herramienta aplicable al ámbito de las Ciencias de la Tierra y especialmente, a la Arqueología. El arqueomagnetismo se basa en dos fenómenos físicos: la existencia de variaciones espacio-temporales del campo magnético terrestre y la capacidad de ciertos materiales arqueológicos que han sufrido procesos de calentamiento a alta temperatura de adquirir una magnetización termorremanente. Esta magnetización es estable, paralela y proporcional al campo magnético terrestre presente en el momento de enfriamiento del material arqueológico. Por ello, a partir del estudio de la termorremanencia adquirida por materiales arqueológicos de distintas edades se pueden establecer curvas de la variación secular del campo magnético terrestre. Una vez establecidas, estas curvas regionales constituyen una nueva herramienta para la datación de yacimientos arqueológicos. Además, el arqueomagnetismo puede aportar información muy valiosa en el ámbito de la Arqueología ya que permite identificar y caracterizar objetos arqueológicos quemados y fuegos paleolíticos. En este trabajo se explican de forma didáctica los principios básicos de esta técnica y se presenta un caso práctico en el que se procede a la datación arqueomagnética de un horno arqueológico.
     
    Archaeomagnetism is generally defined as the study and interpretation of the magnetic properties of archaeological baked materials. This technique provides an important tool for Earth Sciences research and particularly for Archaeology. It relies on two physical phenomena: spatial and temporal changes of the geomagnetic field and the ability of certain burned archaeological materials to acquire a thermoremanent magnetization. This magnetization is stable, parallel with and proportional to the ambient field in which the heated materials have cooled. For this reason, for any particular region secular variation curves can be constructed by studying well-dated archeological burned materials. Once established, these regional curves can be used as a dating tool for archaeological features from the same region. In addition, the study of the magnetic properties of archaeological materials can provide a wealth of information including insight into their composition, provenance and paleofiring conditions. In this contribution, the principal physical bases and applications of this technique are reviewed from a non-exhaustive didactical perspective.
    Palabras clave
    Arqueomagnetismo
    Campo magnético de la Tierra
    Datación arqueomagnética
    Geomagnetismo
    Paleomagnetismo
    Archeomagnetic Dating
    Archeomagnetism
    Earth´s magnetic field
    Geomagnetism
    Paleomagnetism
    Materia
    Magnetism
    Paleontology
    Magnetismo
    Paleontología
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/4588
    Versión del editor
    http://www.aepect.org/ECT_web/numeros_publicados_ect.htm
    Aparece en las colecciones
    • Artículos PALEOMAG-UBU
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Gómez-ECT_2016.pdf
    Tamaño:
    1.655Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem