Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • E-Prints y Datos de investigación
    • Grupos de investigación
    • Terapia, Familia y Salud (TFS)
    • Artículos TFS
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5311

    Título
    Conocimientos y creencias sobre sexualidad en la primera etapa de la adolescencia. Datos obtenidos en una muestra de 2º Y 3º de ESO de Burgos
    Autor
    Lara Ortega, FernandoAutoridad UBU
    Heras Sevilla, DaviniaAutoridad UBU Orcid
    Publicado en
    INFAD Revista de Psicología, International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2008, V. 1, n. 1, p. 249-258
    Editorial
    Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia, Adolescencia y Mayores
    Fecha de publicación
    2008
    ISSN
    0214-9877
    Resumen
    El ser humano se desarrolla y evoluciona durante toda la vida; como ser sexuado que es, también van cambiando con el transcurso de los años sus expectativas, sus necesidades y sus experiencias sexuales. La adolescencia constituye una etapa crucial en el desarrollo piscosexual del individuo; puesto que se especifica el deseo sexual (Fernandes, 1991; López y Fuertes, 1994) y aparecen nuevas necesidades como la búsqueda del otro y de la satisfacción. Pero la sexualidad durante este periodo puede entrañar dificultades, e incluso riesgos, cuando los adolescentes carecen de los apoyos pertinentes, siendo en la actualidad innegable la necesidad de programas de Educación Sexual. Diversos estudios han demostrado que las propuestas educativas en materia de sexualidad son más efectivas y deben desarrollarse antes de que inicien determinadas conductas sexuales (Gómez-Zapiain, 2005; Lameiras, Rodríguez, Calado y Gónzalez, 2004; López y Fuertes, 1994; Ubillos y Navarro, 2004). Resulta imprescindible, por tanto, conocer distintos aspectos relacionados con la sexualidad de los adolescentes más jóvenes para poder diseñar programas de Educación Sexual adaptados; es decir, ajustados a sus características; contemplando sus necesidades educativas, sus conocimientos previos, sus experiencias, sus actitudes, sus intereses y sus expectativas. Siguiendo ésta línea argumental hemos explorado los conocimientos y las creencias sobre sexualidad que poseen los adolescentes de una muestra constituida por 247 estudiantes burgaleses escolarizados en 2º de ESO. y 3º de ESO
     
    The human being develops and evolves throughout his or her life. As a sexual being, his/her expectations, necessities, and sexual experiences change through the years. Adolescence constitutes a crucial stage in psychosexual development for the individual,(Fernandes, 1991; López y Fuertes, 1994) and new necessities emerge such as searching for a partner and sexual satisfaction. But sexuality during this period can entail difficulties, or even risks, when adolescents lack the pertinent support. Several investigations have proved that educational proposals in Sexuality are more effective and must be developed before certain sexual conducts start. (Gómez-Zapiain, 2005; Lameiras, Rodríguez, Calado y González, 2004; López y Fuertes, 1994; Ubillos y Navarro, 2004). It is essential to get to know different aspects of sexuality as young adolescents to be able to develop modified lessons on Sexual Education; that is to say, adapted to their characteristics, mindful of their educational needs, their previous knowledge, experiences, attitudes, interests and expectations. Following this line of thinking, we have carried out a research on a sample of 247 adolescents schooled in the 2nd and 3rd year of ESO to explore adolescent knowledge and beliefs regarding sexuality.
    Palabras clave
    Sexualidad
    Adolescencia
    Educación Sexual
    Creencias
    Conocimientos
    Prevención
    Sexuality
    Adolescence
    Sexual Education
    Beliefs
    Knowledge
    Prevention
    Materia
    Enseñanza secundaria
    Education, Secondary
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5311
    Versión del editor
    http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349832316026
    Aparece en las colecciones
    • Artículos TFS
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Lara-infad_2008-.pdf
    Tamaño:
    231.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem