Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Biotecnología y Ciencia de los Alimentos
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Biotecnología y Ciencia de los Alimentos
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/5354

    Título
    Study of non-thermal technologies to preserve the quality of fresh foods
    Autor
    Illera Gigante, Alba EsterAutoridad UBU Orcid
    Director
    Sanz Díez, Mª TeresaAutoridad UBU Orcid
    Beltrán Calvo, SagrarioAutoridad UBU Orcid
    Entidad
    Universidad de Burgos
    Fecha de publicación
    2019
    DOI
    10.36443/10259/5354
    Resumen
    La preocupación por consumir productos más saludables, con aspecto natural y mínimamente procesados ha aumentado notablemente. Con el fin de asegurar la seguridad de un alimento, la técnica habitual es el tratamiento térmico, pero esto conlleva una pérdida de nutrientes y de calidad. Es necesario buscar tecnologías alternativas que consigan la inactivación enzimática manteniendo la calidad del producto. La principal tecnología estudiada es el dióxido de carbono presurizado (HPCD), que emplea CO2 a alta presión a temperaturas moderadas, lo que evita la pérdida de nutrientes. El principal alimento estudiado es zumo de manzana no clarificado, pero esta tecnología también se ha aplicado en otros alimentos para comparar su efecto. La tecnología HPCD se ha comparado con la termosonicación, el plasma frío o las altas presiones hidrostáticas. También se ha estudiado el efecto de estos tratamientos en propiedades de calidad del alimento y su evolución a lo largo del tiempo. Palabras
     
    The awareness of consuming healthy, fresh-like and minimally processed products has notably increased. Food Industry usually employs thermal treatments to assure food safety, but it can produce the loss of quality and nutritional properties. Finding alternative non thermal technologies to achieve enzymatic inactivation while maintaining the quality of the food is of great interest. The main studied technology is High Pressure Carbon Dioxide (HPCD), which employs pressurized CO2 at mild temperatures, avoiding the loss of thermolabile compounds. Cloudy apple juice is the main studied product, but this technology has been also applied on other food products to compare its effect. HPCD technology has been compared with thermosonication, cold plasma or high pressure processing. The effect of these treatments over quality properties and their changes during storage has also been studied.
    Palabras clave
    Tecnologías no térmicas
    alimentos frescos
    zumo de manzana no clarificado
    inactivación enzimática
    propiedades de calidad
    Non-thermal technologies
    fresh food
    cloudy apple juice
    enzyme inactivation
    quality properties
    Materia
    Alimentos
    Food
    Ingeniería química
    Chemical engineering
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/5354
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Biotecnología y Ciencia de los Alimentos
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Documento(s) sujeto(s) a una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Illera_Gigante.pdf
    Tamaño:
    2.920Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem