Universidad de Burgos RIUBU Principal Default Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
Universidad de Burgos RIUBU Principal Default
  • Ayuda
  • Contacto
  • Sugerencias
  • Acceso abierto
    • Archivar en RIUBU
    • Acuerdos editoriales para la publicación en acceso abierto
    • Controla tus derechos, facilita el acceso abierto
    • Sobre el acceso abierto y la UBU
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUBUComunidadesFechaAutor / DirectorTítuloMateria / AsignaturaEsta colecciónFechaAutor / DirectorTítuloMateria / Asignatura

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem
    •   RIUBU Principal
    • Tesis Doctorales
    • Tesis Ciencias de la Educación
    • Ver ítem

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10259/60

    Título
    Estudio multifactorial de la conducta prosocial en niños de cinco y seis años
    Autor
    Guijo Blanco, ValerianaAutoridad UBU Orcid
    Director
    López Sánchez, Félix
    Lara Ortega, FernandoAutoridad UBU
    Entidad
    Universidad de Burgos. Departamento de Ciencias de la Educación
    Editorial
    Servicio de Publicaciones, Universidad de Burgos
    Fecha de publicación
    2003
    Fecha de lectura/defensa
    2003
    ISBN
    978-84-96394-52-0
    DOI
    10.36443/10259/60
    Resumen
    Se estudian los factores predictores de las conductas prosociales aplicando una metodología correlacional. Tras revisar tanto la influencia de diversos procesos cognitivos, afectivos y sociales como la de los contextos habituales del niño, se recoge un diseño experimental que pretende, por un lado, determinar la frecuencia y las características de las conductas prosociales y, por otro, conocer la relación existente de la competencia prosocial con los aspectos personales (autoconcepto, apego, lenguaje, toma de perspectiva cognitiva y emocional, autocontrol, empatía o responsabilidad), con el estilo educativo paterno y con la importancia que padres y profesores conceden a determinadas habilidades sociales. En base a los datos encontrados se considera probado que los niños de educación infantil manifiestan con frecuencia conductas prosociales, tanto hacia sus iguales como hacia los adultos, al menos en situaciones habituales y cuando no les supone un coste elevado. Para comprender mejor el desarrollo de la conducta prosocial es necesario estudiarlas en contextos naturales y debe entenderse que las conductas prosociales no son totalmente equiparables entre sí y parecen estar condicionadas por variables predictoras diferentes.
    Palabras clave
    Conducta prosocial
    Cooperación
    Altruismo
    Socialización
    Contextos de desarrollo
    Prosocial behariorial
    Helping beharior
    Altruism
    Socialization
    Social enviroments
    Materia
    Educación de niños
    Child rearing
    URI
    http://hdl.handle.net/10259/60
    Aparece en las colecciones
    • Tesis Ciencias de la Educación
    Ficheros en este ítem
    Nombre:
    Guijo_Blanco.pdf
    Tamaño:
    5.435Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Métricas

    Citas

    Academic Search
    Ver estadísticas de uso

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis
    Mostrar el registro completo del ítem